Capitalismo

sistema económico basado en la propiedad privada de los bienes de producción y la producción y creación de bienes o servicios con fines mercantiles
(Redirigido desde «Capitalista»)

El capitalismo es el «sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado». También denomina al «conjunto de entidades e instituciones que defienden los intereses del capitalismo».[1]

«
«
«La ley básica del capitalismo es tú o yo, no tú y yo».
Karl Liebknecht
»
»

Citas de capitalismo, capitalista, ‘capital’ (economía), etc.Editar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Bajo el comunismo, el Estado mata o silencia a los poetas. Bajo el capitalismo, se destruyen a sí mismos».[3]
  • «¿De qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica».[4]
  • «El capitalismo, con su egoísmo, sus crímenes y sus vicios pasará, como pasaron las sociedades esclavistas y las feudales».[6]
  • «El capital no es un mal en sí mismo, el mal radica en su mal uso».[7][2]
  • «El neocapitalismo son los mismos collares con distintos perros».[10]
  • «El único que saca partido del capitalismo es el estafador, y se hace millonario enseguida».[11]
  • «El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria».[2]
  • «La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal».[13]
  • «Lo que me preocupa es que los capitalistas se dedican a aumentar el tamaño del pastel, pero no tanto a dividirlo bien. La izquierda se preocupa mucho por dividirlo bien, pero no piensa en que hay que hacerlo más grande. Tiene que haber productividad y empatía entre la gente.»[14]
  • «Muchas veces pienso que nosotros, los revolucionarios, somos como el sistema capitalista. Sacamos de los hombres y mujeres lo mejor que poseen, y después nos quedamos tan tranquilos viendo cómo terminan sus días en el abandono y la soledad».[15]
  • «Una definición de capitalismo: el proceso por el cual las chicas americanas se vuelven mujeres americanas».[16]

ReferenciasEditar

  1. DLE. RAE.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Palomo (2013), p. 58.
  3. Albaigès (1997), p. 386. ‘Barbarous Reflections’. The Presence of the Past (1987).
  4. Citado en la revista Diálogo social, núms. 130-140; año 1981.
  5. Brecht, B. p. 53. En Google Libros.
  6. Informe al II Congreso del Partido Comunista. 17/12/1980.
  7. Señor (1997), p. 147.
  8. Albaigès (1997), p. 221. Discurso en Wakefield, 1981.
  9. Señor (1997), p. 168.
  10. Perich (1970), p. 179.
  11. Albaigès (1997), p. 220. Paralelo 42 (1930)
  12. Vázquez Montalbán, Manuel. Panfleto desde el planeta de los simios. Ed. Crítica, 1995. ISBN 9788474237290. En Google Libros.
  13. En ¿Por qué el socialismo? Citado por Neiman, Susan (en inglés). pág. 67. Originalmente en Galison, Peter, Gerald James Holton y Silvan S. Schweber: Einstein for the 21st Century: His Legacy in Science, Art, and Modern Culture,Princeton University Press, 2008.] En Google Books. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  14. Ray Dalio es fundador del fondo de cobertura más grande del mundo. Cita de Carlos Manuel Sánchez en XL Semanal. del 22.11.2020. Consultado el 16 de noviembre de 2022.
  15. Hernández Padilla, Salvador. El magonismo: historia de una pasión libertaria, 1900-1922, p. 11. Ediciones Era, 1988. ISBN 9789684111998.
  16. Albaigès (1997), p. 220. En Savages (1974).

BibliografíaEditar

  • Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 
  • Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.