Subcomandante Marcos

ideólogo del EZLN



Subcomandante Marcos
Biografía en Wikipedia.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.
«Somos el color de la tierra»

Subcomandante Marcos (Tampico, 19 de junio de 1957) seudónimo del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional mexicano. Sus primeras intervenciones públicas como "vocero" de dicho movimiento político-militar datan del primero de enero de 1994, primer día de la insurrección zapatista en Chiapas.

  • «Consideramos que en México debe reconstruirse el concepto de nación, y reconstruir no es volver al pasado, no es volver a Juárez ni al liberalismo frente al nuevo conservadurismo. No es esa historia la que tenemos que rescatar. Debemos reconstruir la nación sobre bases diferentes, y estas bases consisten en el reconocimiento de la diferencia.».[1]
  • "Cuando a un tigre lo acorralas, no se rinde, pelea. Y eso es lo que están haciendo: tratando de acorralar a un tigre."[sin fuentes]
  • «Debo confesar que padezco una enfermedad progresiva e incurable. Desde hace 30 años la padezco, es la incapacidad de hablar frente a más de seis personas».[2]
  • «Después de todo, la cultura es como el café instantáneo, es decir, es soluble, desechable y, además, no es café».[3]
  • "Donde se explica por qué no salen las cuentas y se demuestra que la suma y la resta sólo sirven si es para sumar esperanzas y para restar cinismos."
  • "El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos. La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos."
  • "El poder pudre la sangre y oscurece el pensamiento."
  • "En el suelo del tiempo, escribimos los garabatos que llamamos historia."
  • «Entre la muerte y la destrucción es difícil que la semilla crezca, pero es posible que el árbol de la libertad aparezca en esa parte del mundo en la imaginación de la infancia, porque cuando decimos 'Palestina libre' es esto: libre de guerra, pero también de quién le dice a esa gente lo que debe hacer y cómo y lo que no debe hacer».[5]
  • "Es preferible morir con honor que vivir con la vergüenza de un tirano dictando nuestros rumbos."
  • "Es bueno para este ejército proponerse como su meta más alta desaparecer."
  • "Hermanos y hermanas de otras razas, de otro color, pero con el mismo corazón."
  • "La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla."
  • "La lucha es como un círculo, se puede empezar en cualquier punto, pero nunca termina."
  • "Me imagino un país mejor. Donde la gente que trabaja pueda hacerlo con tranquilidad y no esté con la angustia de qué va a pasar. Donde la mujer pueda caminar en una calle sin ser agredida, secuestrada, violada. Donde los niños no sean prostituidos por gobernadores preciosos. Donde los trabajadores de los medios de comunicación no tengan que disfrazar la noticia o manipularla la información para producir lo contrario... uno mejor definitivamente..."
  • «No habrá entonces casa-museo o placas de metal en donde nací y crecí. Ni habrá quien viva de haber sido el subcomandante Marcos. Ni se heredará su nombre ni su cargo. El personaje fue creado y ahora sus creadores, lo destruimos».[6]
  • "No importa lo que está detrás de la máscara, sino lo que simboliza".
    • Nota: Citado en Marcos, el Señor de los espejos, de Manuel Vázquez Montalbán, a propósito de las revelaciones de Zedillo sobre su identidad.
  • "¡No necesitamos permiso para ser libres!"
  • "Nos quieren quitar la tierra para que no tenga suelo nuestro paso."
  • "No se trata solo de padecer una injusticia, sino conocer de otras y sentirlas como si fueran propias" (20 de abril de 2006)
  • "Si no puedes tener la razón y la fuerza escoge siempre la razón y deja que el enemigo tenga la fuerza. En muchos combates puede la fuerza obtener la victoria, pero en la lucha sólo la razón vence. El poderoso nunca podrá sacar razón de su fuerza, pero nosotros siempre podremos obtener fuerza de la razón".
  • "Sí puedes aplastar a una guerrilla bien armada, pero a unos indígenas mal armados no".
  • "Somos el color de la tierra".
  • "Una fotografía es algo que nos toma de la mano y nos dice: ven a ver. El problema no es sólo qué es lo que nos lleva a ver, sino, sobre todo, la forma en que nos llevan. Si en la otra mano de la fotografía, van la verdad y el afán de justicia, entonces vale la pena el viaje. Si no es así, entonces más vale velar el rollo y la vida"
  • "Y miren lo que son las cosas porque, para que nos vieran, nos tapamos el rostro; para que nos nombraran, nos negamos el nombre; apostamos el presente para tener futuro; y para vivir... morimos."
  • "Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú."
  • "Y tengo que apagar la vela, pero no la esperanza. Esa... ni muerto."

Referencias

editar
  1. «Subcomandante Marcos, entrevista con Julio Scherer». Enlace Zapatista. 10 de marzo de 2001. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  2. Arturo Guerrero (10 de enero de 2025). «La desconcertante reaparición del subcomandante Marcos». El Espectador. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  3. Álvaro San Juan (24 de marzo de 2018). «El festival de los cien millones de pesos: FIRC». El Sol de Durango. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  4. Miguel Ángel Vásquez (23 de octubre de 2016). «El llamado zapatista a la toma del poder». Sucedió en Oaxaca. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  5. «Reaparece el subcomandante Marcos y pide "frenar la guerra en Palestina"». 29 de diciembre de 2024. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  6. «El Subcomandante Marcos, de la luz pública a la icónica sombra». El Colombiano. 1 de junio de 2014. Consultado el 4 de abril de 2025.