Tijera

herramienta para cortar
(Redirigido desde «Tijeras»)

La tijera (o tijeras) es un «instrumento compuesto de dos hojas de acero, a manera de cuchillas de un solo filo, y por lo común con un ojo para meter los dedos al remate de cada mango, las cuales pueden girar alrededor de un eje que las traba, para cortar, al cerrarlas, lo que se pone entre ellas».[1]

  • «Abro y cierro las tijeras, muy deprisa, como si estuviera a punto de tomar una decisión».[2]
  • «Tijera: Símbolo de conjunción, como la cruz; pero también atributo de las místicas hilanderas que cortan el hilo de la vida de los mortales. Por ello, símbolo ambivalente que puede expresar la creación y la destrucción, el nacimiento y la muerte».[3]

Citas en verso

editar
  • «Hermosa Parca, blandamente fiera,
    dueña del hilo de mi cortada vida,
    en cuya bella mano vive asida
    la rueca de oro y la mortal tijera».[4]

En el Quijote

editar
Página principal: Don Quijote
  • «...Con unas tijeras que traía en un estuche quitó con mucha presteza la barba a Cardenio, y vistióle un capotillo pardo que él traía y diole un herreruelo negro, y él se quedó en calzas y en jubón; y quedó tan otro de lo que antes parecía Cardenio, que él mesmo no se conociera, aunque a un espejo se mirara». [5]

Refranero

editar
  • «A las malas lenguas, tijeras para cortallas».[6]
  • «El queso, a la diezma; y la lana, a la tijera».[7]
  • «Las malas tijeras hicieron a mi marido tuerto».[8] o «Tijeras malas, hicieron a mi padre boquituerto».[9]
  • «Quien a mí me trasquiló, con las tijeras se quedó».[10][11]

Locuciones

editar
  • «cortado por la misma tijera» (identidad) [12]
  • «piedra, papel o tijera?» (retahila de un juego infantil para decidir quién de los dos hará algo) [13]

Referencias

editar
  1. Definición del DLE
  2. En Óxido (2004). Citado por Javier Gallego en línea.
  3. Cirlot, Juan-Eduardo (1991). Diccionario de símbolos. Labor, Barcelona. p. 443. ISBN 8433535048. 
  4. Sonetosen GLibros.
  5. Capítulo XXIX. "Que trata de la discreción de la hermosa Dorotea, con otras cosas de mucho gusto y pasatiempo". El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605). Buscar por «tijera».
  6. Correas (1906), p. 24.
  7. Correas (1906), p. 112.
  8. Correas (1906), p. 212.
  9. Correas (1906), p. 436.
  10. Etxabe (2012), p. 335.
  11. Etxabe (2012), p. 53.
  12. Menciones en GLibros.
  13. Menciones en GLibros.

Bibliografía

editar
  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés.  En Internet Archive.

Enlaces externos

editar