El tedio es el «aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa. Sinónimo de hastío, fastidio, apatía».[1]

Citas de tedio, tedioso/a, etc.

editar
  • «El tedio es una enfermedad del entendimiento que no acomete sino a los ociosos».[2]
  • «Otra cosa no soy que esas imágenes / que baraja el azar y nombra el tedio».[4]
  • «Se dice que en el término medio está la virtud; lo más probable es que en el término medio se encuentre el tedio».[6]
  • «Sí, la tranquilidad es una cosa buena, pero de la misma familia que el tedio».[7]

Citas en verso

editar
  • «Huye de la ciudad. ¡El tedio urbano!
    —¡carne triste y espíritu villano!—».[10]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. DLE.
  2. La mujer del porvenir. Volumen 4. 2016. eBookClasic.
  3. Gómez de la Serna, Ramón (1974). Automoribundia. Guadarrama. p. 346. ISBN 8425001684. 
  4. En El hacedor. Menciones y fuentes en GL.
  5. Gil-Albert, Juan (2017). Un arte de vivir. Renacimiento (ed. Claudia Simón). p. 85. ISBN 9788416981618. 
  6. Señor (1997), p. 397.
  7. Señor (1997), p. 427.
  8. Señor (1997), p. 241.
  9. En Trilce, poema XXIX; en GL.
  10. En Un loco, poema [ en GL].

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar