Sal
cloruro sódico (NaCl) usado como ingrediente en la cocina
La sal es una «sustancia, consistente en cloruro sódico, ordinariamente blanca, cristalina, de sabor propio, muy soluble en agua, que se emplea para sazonar y conservar alimentos, es muy abundante en las aguas del mar y también se encuentra en la corteza terrestre».[1]
CitasEditar
Refranes, etc.Editar
- «Bueno está de sal, que lo saló mi padre».[7]
- «Caldo sin sal».[8]
- «Es una sal».[11]
- «La talega de la sal quiere caudal».[13]
- «La taleguilla de la sal, mala es de sustentar».[14]
- «Sal vertida, nunca bien cogida».[17]
- «Sembrar de sal».[19]
ReferenciasEditar
- ↑ Real Academia Española. «sal.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 178. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 41. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 49. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 510. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 512. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 317. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 607. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 137. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 579. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 527. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 302. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 181. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 250. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 556. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 564. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 242. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906),p. 260. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Correas (1906), p. 567. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 265. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 604. Consultado el 30 de junio de 2020.
BibliografíaEditar
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsímil en línea.
- Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 9788479604752. En Google Libros.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.