Puerta

superficie de madera, metal o algún otro material, generalmente fija por uno de sus lados a la pared o a un objeto, de manera que cubre una abertura y permite o impide el acceso

Una puerta es, en general, un elemento de complemento en construcción que sirve para facilitar o impedir el acceso.

CitasEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Siéntate en la puerta de tu casa y verás pasar el cadaver de tu enemigo».[12]
    • Anónimo
  • «Todo es grande en el templo del favor, excepto las puertas, que son tan bajas que hay que entrar por ellas arrastrando».[14]

Refranes, etc.Editar

  • «Cuando el diablo viniere a tu puerta y pidiere mangas, córtalas y dáselas».[17]
  • «Cuando llueve y hace viento, cierra la puerta y estáte dentro».[19]
  • «Cuando una puerta se cierra, ciento se abren».[20]
    • Variantes: «Cuando una puerta se cierra, otra suele abrir la fortuna»;[20] «Donde una puerta se cierra, otra se abre».[20]
  • «Hablando del rey de Roma, por la puerta se asoma».[22]
  • «Hilandera de rueca, ábreme la puerta».[24]
  • «Mi hija Maricuela, la mano en la rueca y el ojo en la puerta».[26]
  • «Muy presto llega a la puerta el que trae mala nueva».[27]
  • «Recio llama a la puerta el que trae buena nueva».[29]
  • «Tú dueña, yo dueña, ¿quién barrerá la puerta, la cerrará, guardará».[30]
  • «Vos a la puerta, y yo al quicial».[31]

ReferenciasEditar

  1. Palomo (2013), p. 168. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Ortega Blake (2013), sin página. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  3. Ortega (2013), p. 228.
  4. Etxabe (2012), p. 117.
  5. Albaigès (1997), p.
  6. Señor (1997), p. 23.
  7. Ortega (2013), p. 4144.
  8. Palomo (2013), p. 99. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  9. Palomo (2013), p. 186. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  10. 10,0 10,1 Ortega (2013), sin página. Consultado el 9 de junio de 2021.
  11. Palomo (2013), p. 115. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  12. Palomo (2013), p. 108. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  13. Albaigès (1997), p. 547.
  14. D. R. C. (1858), Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises, pp. 97-98. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  15. Riera, Ana. Mujeres que nacieron diferentes. Ed. Ma Non Troppo; 2016. ISBN 9788494596186. En Google Libros. Consultado el 9 de junio de 2021.
  16. Etxabe (2012), p. 21. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  17. 17,0 17,1 Etxabe (2012), p. 464. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  18. Etxabe (2012), p. 477. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  19. Correas (1906), p. 373. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  20. 20,0 20,1 20,2 Etxabe (2012), p. 119. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  21. Correas (1906), p. 575. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  22. Etxabe (2012), p. 213. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  23. Correas (1906), p. 490. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  24. Correas (1906), p. 496. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  25. 25,0 25,1 Etxabe (2012), p. 560. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  26. Correas (1906), p. 465. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  27. Correas (1906), p. 472. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  28. Correas (1906), p. 379. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  29. Correas (1906), p. 479. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  30. Correas (1906), p. 424. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
  31. Correas (1906), p. 438. Consultado el 5 de noviembre de 2020.

BibliografíaEditar

  • Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.
  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés.  En Internet Archive.
  • Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externosEditar