Perder
(Redirigido desde «Perdido»)
Perder es «dejar de tener algo, haberlo extraviado; desperdiciar, disipar o malgastar; no conseguir lo que se espera, desea o ama; ocasionar daño, ruina o deshonra; no obtener lo que se disputa en un juego, una batalla, una oposición, un pleito, etc. En objetos, recipientes, etc: dejar salir poco a poco su contenido (pierde agua, pierde aire). Sinónimo de padecer un daño, ruina o disminución en lo material, inmaterial o espiritual». [1]
Citas de perder, perdedor/a, perdido/a, pérdida, etc.Editar
- «Cuando todo se ha perdido, cuando no queda esperanza alguna, la vida es un oprobio y la muerte un deber».[2]
- «Dinero perdido, pérdida ligera; honor perdido, pérdida considerable; coraje perdido, pérdida irreparable».[3]
- «Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo».[4]
- «Perdido es, quien tras perdido anda».
- «Voy a intentar seguir buscando la palabra perdida, la palabra única, secreto del amor divino-humano. La palabra tal vez señalada por aquellas otras palabras privilegiadas, escasamente audibles, casi como murmullo de paloma: Diréis que me he perdido».
- Discurso de aceptación del Premio Cervantes 1988. Archivo histórico de RTVE.[7]
- María Zambrano
Citas en versoEditar
- «Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como el anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra».[8]- Blas de Otero
- Fuente: Poema 'En el principio', en Pido la paz y la palabra (1955).[9]
Citas por autorEditar
G. K. ChestertonEditar
- «Amamos algo cuando pensamos que podemos perderlo».[10]
- «Hasta donde hemos perdido la creencia, hemos perdido la razón. Ambos tienen la misma condición autoritaria y primaria». [11]
Proverbios, refranes y dichosEditar
- «Más vale perder que más perder». [15]
ExpresionesEditar
- «A ratos perdidos».[16]
- «De perdidos al río».[17]
- «Estar perdido, estar loco perdido por algo/alguien, ser un caso perdido, ser una “perdida”, ser un “bala perdida”».[18]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Ortega (2013), p. 1172.
- ↑ Señor (1997), p. 541.
- ↑ Palomo (2013), p. 228.
- ↑ Rojas: La celestina. Ediciones Colihue SRL, 1968 pág. 60 ISBN 9789505810567.
- ↑ Señor (1997), p. 437.
- ↑ Discurso de aceptación del Premio Cervantes en 1998. RTVE (publicado en línea el 21 de octubre de 2014). Consultado el 15 de marzo de 2019.
- ↑ Albaigès (1997), p. 584.
- ↑ Otero (1976), p. 48.
- ↑ Señor (1997), p. 33.
- ↑ Chesterton, Gilbert Keith; Setantí, Ramón. Chesterton, las quintaesencias. Ediciones de la Gacela, 1941. p. 50.
- ↑ Correas (1906), p. 32.
- ↑ Correas (1906), p. 337.
- ↑ Correas (1906), p. 275.
- ↑ Correas (1906), p. 454.
- ↑ https://dle.rae.es/perdido DLE
- ↑ usos en el Dic. panihispánico de dudas
- ↑ DLE
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Perder.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Perder.