Ola

onda en la superficie de cuerpos de agua

Una ola es una «onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas».[1]

Citas de ola, oleada, etc.Editar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Amar es un mar alborotado de olas y vientos sin puerto ni ribera».[2]
  • «Cuando las olas se deslizan por la arena de la orilla, ¿podrías acaso separarlas?».[3]
  • «El que ha naufragado tiembla incluso ante las olas tranquilas».[4]
  • «Imputar la revolución a los hombres es imputar la marea a las olas».[6]
  • «La férrea voluntad de un destino se rompe como una ola contra los escollos, ante la fe firme de una pareja fiel».[7]
  • «Tiempo llegará en que los hombres serán libres y semejantes a las olas, que parecen perseguirse, aunque nunca llegan a chocar».[9]

Citas en versoEditar

  • «Así como las olas se dirigen a la playa de guijarros,
    así nuestros minutos se apresuran hacia su fin,
    cada uno reemplazando aquel que le precede,
    en una contienda constante todos hacia delante».
    • Original: «Like as the waves make towards the pebbled shore,
      So do our minutes hasten to their end;
      Each changing place with that which goes before,
      In sequent toil all forwards do contend».[11]
    • Shakespeare
  • «Bardo bretón que vas, que buscas por todas partes a los dioses,
    ¿no has vuelto a ver, dime, a la bella Urganda,
    o a los viejos santos venidos, a vela, desde Irlanda,
    en una artesa de piedra, corriendo peligro entre las olas azules?».[12]
  • «Como niños bañándose en la orilla
    cubiertos por una ola,
    una segunda ola nos cubre
    antes de que hayamos podido coger aire».
    • Original: «Like children bathing on the shore
      Buried a wave beneath,
      The second wave succeeds before
      We have had time to breathe».[13]
    • Matthew Arnold
  • «El mar en primavera:
    con su vaivén de olas
    sin fin todo el día».[14]
  • «Nos ocupamos del mar / y tenemos dividida la tarea. / Ella cuida de las olas / yo vigilo la marea».[15]

ReferenciasEditar

  1. Real Academia Española. «ola.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 29 de octubre de 2020.
  2. Señor, Luis. Diccionario de citas, p. 40. Espasa Calpe. 1.ª ed. 1997/2017. ISBN 8423992543.
  3. Acerete, Julio C. (1967 1.ª ed.). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera. p. 249-250. 
  4. Palomo (1997), p. 198.
  5. Ortega (2013), sin página. Consultado el 29 de octubre de 2020.
  6. Palomo (1997), p. 249.
  7. Ortega (2013), sin página. Consultado el 29 de octubre de 2020.
  8. D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres, p. 32. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.Consultado el 16 de septiembre de 2020.
  9. Ortega (2013), p. 2429.
  10. «Poema #3».p. 11. Editorial Norma (2002). ISBN 9789580469117.
  11. Shakespeare, William (1997). 'Soneto LX (1609). en Shakespeare's Sonnets. Project Gutenberg. Consultado el 1 de junio de 2020.]
  12. Renan, Ary (1889). «A un Bardo». Le Parnasse Breton Contemporain (Paris; Rennes: Alphonse Lemerre, Éditeur; HTHE Caillière, Éditeur): p. 243.  Consultado el 29 de octubre de 2020.
  13. Stanzas in Memory of the Author of ‘Obermann’ (1849). Ficha biográfica: «Matthew Arnold». Poetry Foundation. Consultado el 29 de octubre de 2020.
  14. Rodríguez-Izquierdo, Fernando (2017). El haiku japonés, p. 315. Hiperión, 1972. ISBN 978-8475174027.
  15. Nos ocupamos del mar. La Mandrágora, 1981.

BibliografíaEditar

  • Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externosEditar