La Dorotea

obra en prosa de Lope de Vega
La Dorotea
Portada de la primera edición de 1632
Portada de la primera edición de 1632
Autor Lope de Vega
Publicación 1632 (hace 392 años)
Idioma español
Género narración en prosa
Enlaces externos
Artículo en Wikipedia.
Obra en Wikisource.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.

La Dorotea, publicada en 1632, es una narración en prosa enteramente dialogada de Lope de Vega.

Citas de la obra editar

  • «A mis soledades voy,
    de mis soledades vengo,
    porque para andar conmigo
    me bastan mis pensamientos».[1][2]
  • «Amor tiene fácil la entrada y difícil la salida».[3]
  • «El oro es como las mujeres, que todos dicen mal de ellas y todos las desean».[4]
  • «El pan con ojos, el queso sin ojos, el vino que salte a los ojos».[5]
  • «... el vino, mientras más se envejece, más calor tiene: al contrario de nuestra naturaleza, que mientras más vive, más se va enfriando».[6]
  • «Fea pintan a la envidia;
    yo confieso que la tengo
    de unos hombres que no saben
    quién vive pared en medio».[7]
  • «No hay cosa más incierta que saber el lugar donde nos ha de hallar la muerte, ni más discreta que esperarla en todos».[9]
  • «No me precio de entendido,
    de desdichado me precio».[10]
  • «Señales son del Juicio
    ver que todos le perdemos,
    unos por carta de más
    otros por carta de menos».[11]
  • «Viéneme el mal que me suele venir, que después de harto me suelo dormir».[12]
  • «Y cuando dieres vino a tu señor, no le mires al sol».[13]

Citas sobre la obra editar

  • «La especial predilección de Lope por su Dorotea se debe en parte seguramente a que había logrado reflejar en ella no sólo sus inclinaciones de orden afectivo sino también las estético-sensoriales. [...] Hay una clara intención de matizar diversamente la sensibilidad visual y pictórica de los distintos personajes, apuntando a lo idiosincrásico. [...] Sin ocultarme lo problemático que resultan los paralelos entre arte verbal y arte pictórico, me atrae la posibilidad de aproximar los indicados aspectos visuales de esta obra de la vejez de Lope a la técnica semiimpresionista de su contemporáneo más joven, Velázquez. ¿No podría verse un paralelo con el "impresionismo" de Lope en la técnica velazqueña que capta en las superficies los efectos de luz y de color juntos, y que cuenta con el ojo del espectador para armonizar los tonos y redondear las formas?».[14]
  • «Lope, no cabe duda, al escribir La Dorotea tenía muy presente su concepto de las leyes de la tragedia, fuese para seguirlas, fuese para desentenderse de ellas; siendo lo más sorprendente observar cómo las sigue tantas veces. Realmente su intención de no perder de vista las formas trágicas es tan inescapable como la imposibilidad de haber sacado la última consecuencia de esta intención, dando a su obra el nombre de tragedia ... Única alternativa para quien a toda costa quisiera aferrarse al nombre de tragedia era una tragedia burlesca, perfectamente concebible además en las décadas que produjeron Don Quijote, la Fábula de Píramo y Tisbe de Góngora, la Gatomaquia de Lope y la tragicomedia del mismo Las mujeres sin hombres ... Si es tragedia La Dorotea, como se diría por su forma, no es tragedia paródica, ni podía serlo sin traicionar ese sentido... Es tragedia, pero tragedia irónica, como no podía serlo de otra manera en sus tiempos, con esos personajes y ese ambiente».[15]
  • «Nadie mejor que Lope caló la virtualidad de esta forma dramática, tan distinta de la que él había forjado […] Por eso basó su acción en prosa en la estructura de La Celestina, culminacion genial del largo esfuerzo de la comedia humanística por a coger la variedad individual de hombres y ambientes, que los dos teatros más familiares excluían: no puede exigirse más claro reconocimiento del género dramático de La Celestina y, dentro de él, de su forma específica».[16]

Referencias editar

  1. Señor (1997), p. 491.
  2. Poesías escogidas del doctor Frey Lope Felix de Vega Carpio. Romances I. Lope de Vega. Editorial Imprenta de Villapando, 1796; p. 53.
  3. ActoI, escena V p. 113.
  4. Probablemente refrán tradicional acogido por Lope. Señor (1997), p. 149. menciones en GL.
  5. Teodora: Acto II, escena VIp. 195.
  6. Gerarda: Acto II, escena VI p. 25.
  7. Fernando: Acto I, escena IV; p. 90.
  8. Fernando: Acto I, escena IV; p. 88.
  9. Laurencio en el Acto V, escena XII. Parafraseando la epístola XXVI, 7 de Séneca: «Es incierto en lugar en el que espera la muerte; tu, pues, espérala por todo lugar». VerWikisource: Carta XXVI
  10. Página 54.
  11. Pág. 55.
  12. Gerarda: Acto II, escena VI.p. 194.
  13. Gerarda: Acto II, escena VI.p. 193.
  14. Lo visual y lo pictórico en La Dorotea. Actas del séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: celebrado en Venecia del 25 al 30 de agosto de 1980, Roma, Bulzoni, 1982, pp. 1015-1022. Trueblood, Alan S. pp. 1015-1022. CVC.
  15. Morby, Edwin Seth (ed.) (1958). La Dorotea, Valencia-Berkeley, University of California Press (2.ª, revisada, 1968). 1958: 17 ss. Luque Moreno, Jesús. «Lope de Vega, versificador latino. A propósito de La Dorotea», pp. 112, 116. Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año 86, (enero-diciembre 2010), pp. 109-143. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  16. La originalidad artística de «La Celestina». Buenos Aires, Eudeba, 1962, p. 56. Schwartz Lerner, Lía. «La construcción de "La Dorotea": entre Séneca y Ovidio», pp. 9-10, 18. Anuario Lope de Vega, núm. VIII (2002), pp. 177-196. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 6 de julio de 2020.

Bibliografía editar

  • Vega, Lope de; Edwin S. Morby (ed.), 1968. La Dorotea, 2.ª edición revisada. University California Press, Berkeley and Los Ángeles y Editorial Castalia. En Google Libros.