Galdosiano
Galdosiano, na se refiere a lo «perteneciente o relativo a Benito Pérez Galdós, escritor español, o a su obra».[1]
Citas
editarNOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «A partir de este momento [en el que Maxi se fija en la noria, en Parte segunda: IV, III] [de Fortunata y Jacinta], podemos ver desarrollarse, en el empleo simbólico del «disco de noria» y el consecuente juego de «aire-alegría», un aspecto singular dentro del procedimiento novelístico galdosiano: la elevación, en el plano artístico, de un objeto cotidiano y accidental a un nivel simbólico, y el desarrollo paralelo, en el plano psicológico, del mismo objeto como estímulo consciente o subconsciente del personaje. He aquí el esquema de esta técnica:
1) Una atracción espontánea por un objeto, en su función o condición natural, pronto se convierte en una fascinación:...
2) En virtud de circunstancias perfectamente plausibles, pero bien controladas por el autor, el objeto va adquiriendo potencialidades simbólicas:...
3) El objeto se apodera de la imaginación del personaje y aumenta, a la vez, el realismo de las acciones de éste, dándoles un punto fijo e inmediatamente reconocible, en contraste con el cual las acciones se ponen en fuerte relieve «visual». En sucesivas excursiones diarias «al campo de sus ilusiones», Maxi, como hipnotizado, se deja guiar desde muy lejos por lo que le «comunica» el disco:...
4) Y en la etapa final del procedimiento, el objeto, ya transfigurado subjetivamente por el personaje, se integra plenamente en el aparato simbólico de la narración:...».[2]- Roger L. Utt
- Fuente: «"El pájaro voló": Observaciones sobre un leitmotif en Fortunata y Jacinta». Anales galdosianos. Año IX, 1974, pp. 37-40.
- Nota: «... el episodio del disco de noria quizás abarque —en síntesis muy embrionaria, claro está— las claves principales de la técnica y visión narrativas del Galdós realista».[3]
- Cuando en 1870 Galdós preconizó que la nueva novela de costumbres contemporáneas tendría que reflejar uno de los dos grandes vicios desorganizadores de la vida social [el adulterio], no había escrito ni una sola novela. [...] le resultó a Galdós más difícil dar con la fórmula justa de expresar los verdaderos motivos del adulterio conyugal contemporáneo, que eran más bien económicos y sociales que afectivos. Fue sólo debido a la lectura crítica de un drama burgués de su amigo Sellés que Galdós —irónicamente— se diera cuenta cabal de la forma que podría darse al tema en la novela. El resultado fue La de Bringas, primera novela galdosiana sobre el adulterio matrimonial, en que el tema ocupa el primer plano [...]. No por primera vez en la obra galdosiana los dos géneros literarios a los cuales sentía afecto especial don Benito —la comedia y la novela— llegaron a ejercerse el uno al otro efectos no estériles, sino fructíferos.[4]
- Peter A. Bly
- Fuente: «Galdós, Sellés y el tratamiento literario del adulterio». Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Barcelona, 21-26 de agosto de 1989
- «... ¿Qué ha hecho la generación del 98?, leo con frecuencia. Aun concediendo que los hombres del 98 no dejen obras de creación (que las dejan, y admirables), solo con haber iniciado la selección por crítica, el sentido de reverencia, la emoción religiosa de plenitud humana, ya con eso señalan un hito miliario en la historia de España. Autores cuya obra está envuelta y bañada por una atmósfera religiosa total en el siglo XIX no hay sino dos: Galdós y Clarín. Pues esta atmósfera gravita sobre la obra de todos los escritores del 98, sensiblemente, evidentemente: Unamuno, Azorín, Maeztu, Grandmontagne, Valle-Inclán, Baroja. Todos ellos (sé que esta afirmación todos ellos me la repudiarán) son la prole fecunda y diversa del patriarca Galdós. El sentido de reverencia ante la vida (superación de la literatura amena) y la conciencia ética de España frente a la Humanidad (como conocimiento de sí propio y como deber) que representan ante todo los del 98, son herencias galdosianas y en nuestra literatura aparecen por primera vez con Galdós».[5][6]
- Ramón Pérez de Ayala
- Fuente: «Letanía galdosiana: religiosidad hispana. Los del 98».[7]
Referencias
editar- ↑ Real Academia Española (2020). «galdosiano.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2020). Consultado el 12 de junio de 2021.
- ↑ Utt, Roger L. (1974). «"El pájaro voló": Observaciones sobre un leitmotif en Fortunata y Jacinta». Anales galdosianos. Año IX, pp. 37-48. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 12 de junio de 2021.
- ↑ Utt (1974), Nota 97. Consultado el 12 de junio de 2021.
- ↑ Bly, Peter A. «Galdós, Sellés y el tratamiento literario del adulterio», p. 1220. EN: Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Barcelona, 21-26 de agosto de 1989, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992, pp. 1213-1220. Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 12 de junio de 2021.
- ↑ McDermott, Patricia. «Nuevos horizontes: el canon decimonónico y la nueva crítica de 1900», p. 278. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 12 de junio de 2021.
- ↑ Díaz Larios, Luis F. La elaboración del canon en la literatura española del siglo XIX: II Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX (Barcelona, 20-22 de octubre de 1999). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 12 de junio de 2021.
- ↑ p. 940. En: Divagaciones literarias, op. cit., t. 4, pp. 927-940 (1958).