Epicteto
filósofo estoico griego
(Redirigido desde «Epicteto de Frigia»)
Epicteto | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Debemos rehuir la amistad de los malos y la enemistad de los buenos». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 1888 años. | |||||||||||
![]() |
Epicteto (Hierápolis, 55 – Nicópolis, 135) fue un filósofo griego.
CitasEditar
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z –Referencias – Bibliografía
AEditar
- «Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de educación. Acusarse a uno mismo demuestra que la educación ha comenzado».[1]
CEditar
- «Confiamos porque somos precavidos».[2]
- «Cuando los placeres se exageran, truécanse en dolor».[5]
- «Cuando sea llegada mi hora, moriré; pero moriré como debe morir un hombre que no hace más que devolver lo que se le confió».[6]
- Fuente: Máximas
- «Cuando un cuervo te predice algo con sus graznidos, crees que es un dios y no un cuervo el que te habla. Cuando un filósofo te advierte, cree asimismo que quien te advierte es un dios y no un filósofo».[7]
DEditar
- «Debemos rehuir la amistad de los malos y la enemistad de los buenos».[8]
- «De no hablar sino cuando fuere preciso, raramente despegaríamos los labios».[9]
- «Diógenes el cínico decía, y decía bien, que el único medio de conservar la libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella».[10]
- «Dos cosas hay que quitarle al hombre: la vanidad y la desconfianza».[11]
EEditar
- «El deseo y la felicidad no pueden vivir juntos».[12]
- «El dolor y la muerte no son terribles, sino el miedo al dolor o a la muerte».[13]
- El hombre cuerdo espera de los malvados recibir mucho más daño que el que recibe».[15]
- «El necio, entre otros males, posee éste: siempre trata de comenzar su vida».[16]
- «El tiempo libra a los necios de la aflicción y el buen juicio a los sanos».[17]
- «En la mayoría de los hombres, la calma es letargia, la emoción es furor».[18]
- «En la prosperidad es muy fácil encontrar amigos, en la adversidad no hay nada más difícil».[19]
- «¿Es la libertad algo más que el derecho a vivir como se desee? Nada más».[20]
LEditar
- «La adversidad no es una desgracia, antes bien, el sufrirla con grandeza de ánimo es una dicha».[21]
- «La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos. La más fácil, hablar mal de los demás».[22]
- «La felicidad consiste en ser libre, es decir, en no desear nada».[26]
- «La grandeza del entendimiento no se mide por su extensión, sino por la justeza y verdad de sus opiniones». [27]
- «Las ocasiones son diferentes, no lo es el uso que se hace de ellas».[28]
- «La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad».[29]
- «Le es más difícil a los ricos adquirir la sensatez, que a los sensatos la riqueza».[30]
- «Lo importante no es lo que se come, sino cómo se come».[31]
- «Lo más insufrible para el hombre razonable es lo que carece de razón[32]
- «Los hábitos contraídos no se corrigen sino con hábitos opuestos».[33]
- «Los placeres raros son los que más nos deleitan».[34]
NEditar
- «Nada posees que no te haya sido dado».[35]
- «Ninguna persona es libre, si no es su propio amo». [«Nadie es libre si no es dueño de sí mismo»] [36]
- «No debemos sujetar nuestra nave con una sola ancla ni nuestra vida con una sola esperanza».[37][38]
- «No es negando la belleza como se sustrae el hombre a sus encantos; el mérito está en resistir reconociéndola».[39]
- «No hay que tener miedo de la pobreza, ni del destierro ni de la cárcel, ni de la muerte...De lo que hay que tener miedo es del propio miedo».[40]
- «No olvides que quien te confió un secreto no lleva comúnmente más que la máscara y el disfraz de hombre honrado».[41]
- «No pretendas jamás hacer reír; porque además de ser el verdadero medio de caer en el mundo de obrar del vulgo, te disminuye el respeto y la estimación que se te debe». [42]
- «No pretendas que las cosas sean como las deseas. Deséalas como son».[43]
- «No podemos evitar el cometer errores, pero sí podemos poner constantemente atención para tratar de evitarlos».[44]
- «No se llega a campeón sin sudar».[45]
- «Nuestro bien y nuestro mal no existen más que en nuestra voluntad».[46]
- «Nunca pidas que las cosas se hagan como quieres, mas procura quererlas como ellas se hacen. Por este medio todo te sucederá como lo deseas.»[47]
- Fuente: Máxima XIV.
PEditar
- «Para engrandecer a tu pueblo no has de elevar los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus habitantes».[48]
- «Prefiere la satisfacción duradera a la gratificación inmediata».[49]
QEditar
- «¿Qué ganarías con injuriar a una piedra que es incapaz de oírte? Pues bien, imita a la piedra y no oigas las injurias que te dirijan tus enemigos».[50]
REditar
- «Reflexiona mucho antes de decir o hacer algo, porque no podréis remediarlo después de dicho o hecho».[51]
SEditar
- «Si hablan mal de ti con fundamento, corrígete; de lo contrario, échate a reír».[52]
- «Si quieres algo bueno, búscalo en tí mismo».[53]
- «Si quieres ser bueno, cree primero que eres malo».[54]
- «Si quieres ser escritor, escribe».[55]
TEditar
UEditar
- «Un estoico, esto es, un hombre que en la enfermedad se crea dichoso, que en el peligro se crea dichoso, que en un destierro se crea dichoso, que despreciado y calumniado se crea dichoso».[57]
VEditar
- «Vela por tus pensamientos cuando estés solo y por tus palabras cuando estés con los demás».[58]
ReferenciasEditar
- ↑ Palomo (2013), p. 104.
- ↑ Señor (1997), p. 454.
- ↑ Palomo (2013), p. 177.
- ↑ Señor (1997), p. 127.
- ↑ Señor (1997), p. 250.
- ↑ Ortega (2013), p. 2754.
- ↑ 7,0 7,1 Máximas de Epicteto (traducidas por Apeles Mestres). pp. 49, 121. Ed. Maxtor, 2013. ISBN 8490013500.
- ↑ Ortega (2013), p. 187.
- ↑ Señor (1997), p. 283.
- ↑ Ortega (2013), p. 2430.
- ↑ Señor (1997), p. 412.
- ↑ Ortega (2013), p. 1158.
- ↑ Palomo (1997), p. 259.
- ↑ Palomo (1997), p. 42.
- ↑ Ortega (2013), p. 961.
- ↑ Ortega (2013), p. 2845.
- ↑ Ortega (2013), p. 112.
- ↑ Señor (1997), p. 425.
- ↑ Palomo (1997), p. 241.
- ↑ Señor (1997), p. 319.
- ↑ Palomo (2013), p. 25.
- ↑ Señor (1997), p. 110.
- ↑ Ortega (2013), p. 1180.
- ↑ Palomo (2013), p. 113.
- ↑ Ortega (2013), p. 1509.
- ↑ Señor (1997), p. 226.
- ↑ Alfonso, Francisco Ramírez. 493 a. de C.-1853; de Pericles a José Martí. Volumen 1 de Antología del pensamiento político. Editorial F. Trillas, 1962. p. 42
- ↑ Ortega (2013), p. 2989.
- ↑ Señor (1997), p. 548.
- ↑ Ortega (2013), p. 3762.
- ↑ Ortega (2013), p. 791.
- ↑ Ortega (2013), p. 3224.
- ↑ Ortega (2013), p. 2010.
- ↑ Ortega (2013), p. 3268.
- ↑ Señor (1997), p. 297.
- ↑ Señor (1997), p. 319.
- ↑ Señor (1997), p. 201.
- ↑ Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor. p. 168.
- ↑ Señor (1997), p. 70.
- ↑ Señor (1997), p. 371.
- ↑ Ortega (2013), p. 2147.
- ↑ Ortega (2013), p. 3678.
- ↑ Señor (1997), p. 135.
- ↑ Ortega (2013), p. 1528.
- ↑ Señor (1997), p. 534.
- ↑ Ortega (2013), p. 4257.
- ↑ Obras de moralistas griegos (1888), p. 355
- ↑ Señor (1997), p. 255.
- ↑ Palomo (2013), p. 259.
- ↑ Palomo (2013), p. 167.
- ↑ Ortega (2013), p. 3572
- ↑ Ortega (2013), p. 2549.
- ↑ Señor (1997), p. 75.
- ↑ Ortega (2013), p. 612.
- ↑ Ortega (2013), p. 1545.
- ↑ Señor (1997), p. 466.
- ↑ Memorial literario, ó, Biblioteca periódica de ciencias y artes, Volúmenes 3-4, p. 262. Imprenta de los Señores García, y Cía., 1802.
- ↑ Señor (1997), p. 267.
BibliografíaEditar
- «Epicteto». Obras de los moralistas griegos (Jacinto Díaz de Miranda, Ignacio López de Ayala, Antonio Brum, Pedro Simón Abril, trad.). Biblioteca Clásica CXVII. Madrid: Viuda de Hernando y Ca. 1888. En Google Libros.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.