Derecha
segmento del espectro político asociado a posiciones liberales, capitalistas o conservadoras
La derecha, en política, es el sector social más tradicionalista, asociado a posiciones conservadoras, reaccionarias o religiosas, y en oposición a la izquierda política, más progresistas o liberal.
CitasEditar
- «Antes nos gustaba decir que la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda».[1]
- «El fascio no es una partida de la porra, como creen en España los radical-imbeciloides, ni un régimen de extrema-derecha. Es un afán imperial de universalidad en su más vertical y horizontal sentido ecuménico».[2]
- «El conflicto derecha-izquierda se ha extendido por el mundo en una especie de guerra de religión».[3]
- Jean Meynaud y Alain Lancelot
- «El miedo a la delincuencia es el síndrome de la derecha».[4]
- «El poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha».
- Eduardo Galeano
- Fuente: Días y noches de amor y de guerra, p. 17. [ref. incompleta]
- «La derecha no reconoce sus culpas históricas».[6]
- «La verdad es una y el error es múltiple, por eso la derecha profesa el pluralismo».[8]
- «Los dictadores de derechas quieren tu cartera; los de izquierdas, tu alma».[9]
- «Los elementos de derecha sólo conciben una patria artificial, puesta al servicio de sus intereses».
- «Los franceses hacen huelga los lunes porque sube el pan; los martes se manifiestan porque ganan poco; los miércoles protestan por la falta de libertades... y el domingo votan a la derecha ».[11]
- «Los socialistas me pasan por la derecha».[12]
- «Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral».[13]
Citas por autorEditar
Gustavo BuenoEditar
- «La derecha se encuentra disuelta en la izquierda, es lo mismo con otro nombre».
- Fuente: El mito de la izquierda: las izquierdas y la derecha.[15]
- «La derecha tiende a mantener la apropiación. Y la izquierda, a borrarla. Pero no en un solo Estado. La derecha está disuelta en la izquierda. Es la misma izquierda con otro nombre. En Estados Unidos son los republicanos, pero qué más da».[16]
- «Mucha gente toma izquierda y derecha como dos concepciones que sencillamente justifican. Eso de “yo soy de izquierdas de toda la vida”. Pero ¿eso qué es? Dicen que son de izquierdas como quienes dicen que son musulmanes, con un sentido trascendente que ha perdido todo objetivo».[17]
Jaume PerichEditar
- «¡En qué sociedad vivimos que hasta los ceros para se algo han de estar a la derecha!».[18]
- «Lo peor que suele tener mucha gente de derechas es que muchas veces no sabe que lo es».[19]
- «Piense por la derecha».[20]
- «Procura que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, porque se va a quejar. Y con razón».[21]
- «Resulta deprimente comprobar que en nuestra sociedad hasta los diccionarios son de derechas... Acabo de comprobar que la palabra siniestra, que significa izquierda, tiene los siguientes sinónimos: Perversa, mal intencionada, infeliz, funesta... ¡Un poco de objetividad, por favor!».[22]
Citas en versoEditar
- «Hasta cuándo siguen fregando la cachimba.
Yo no soy derechista ni izquierdista.
Yo simplemente rompo con todo».- Nicanor Parra
- Fuente: Obras completas& algo[más]: De "Gato en el camino" a "Artefactos" : 1935-1972.[23]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Artículo de 13/6/2007.
- ↑ «Todas las máscaras de Valle-Inclán.» El País. Consultado el 18 de julio de 2018.
- ↑ Albaigès (1997), p. 389. Las actitudes políticas
- ↑ Albaigès (1997), p. 292.
- ↑ p. 231.
- ↑ Albaigès (1997), p. 368.
- ↑ Señor (1997), p. 362.
- ↑ Albaigès (1997), p. 191. En El pensamiento político de la derecha (prólogo).
- ↑ Albaigès (1997), p. 372.
- ↑ Castelao: Obra completa II. Ed. Akal, 1984; pág. 149; ISBN 8473392671, 9788473392679.
- ↑ Albaigès (1997), p. 374.
- ↑ Albaigès (1997), p. 397.
- ↑ Ortega y Gasset, José. Obras completas, Vol. IV. ISBN 84-306-0569-X (obra completa) ISBN 84-306-0592-4 (tomo IV) La Rebelión de las Masas, 1937.
- ↑ EFE/Carmen Sigüenza. «Ian Gibson reabre el crimen de Prim.» 21 de de junio de 2012. La Vanguardia. Consultado el 16 de noviembre de 2019.
- ↑ Gustavo Bueno, página 127. Crónica actual. Ediciones B, 2003. ISBN 9788466611091.
- ↑ Entrevista. Nuevo libro del autor de la teoría del cierre categorial. Neira, Javier. La Nueva España, 9 de marzo de 2003
- ↑ Entrevista a Gustavo Bueno, por Javier Neira. publicada en la revista Magazine, 9 de enero de 2000
- ↑ Perich (1970), p. 41.
- ↑ Perich (1970), p. 51.
- ↑ Slogan Perich (1970), p. 69.
- ↑ Perich (1970), p. 67.
- ↑ Perich (1970), p. 50.
- ↑ Nicanor Parra, Niall Binns, Ignacio Echevarría. Ed. Círculo de Lectores, 2006; página xxxiv. ISBN 8467214503, 9788467214505.
BibliografíaEditar
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Derecha.