D. H. Lawrence
escritor inglés
D. H. Lawrence | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 92 años. | |||||||||||
![]() |
D. H. Lawrence (Eastwood, Inglaterra; 11 de septiembre de 1885-Vence, Francia; 2 de marzo de 1930) fue un escritor inglés.
CitasEditar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «La educación nos inculca desde el nacimiento un repertorio de emociones ya hechas; no solo lo que nos es permitido sentir, sino la manera como se han de sentir las pocas emociones que son permitidas».[2]
- «Mi gran religión estriba en la creencia en la sangre y en la carne, que contiene más sabiduría que el entendimiento. Nuestra mente puede equivocarse. Pero lo que nuestra sangre siente y cree es siempre verdadero. El entendimiento es solo el freno y la brida».[3]
- Fuente: Carta a Ernest Collings, 1913
Citas de sus obrasEditar
Apocalipsis (1929)Editar
- «El magnífico aquí y ahora de la vida en el cuerpo es nuestro, y solo nuestro, y solo nuestro durante un tiempo. Deberíamos bailar con éxtasis por estar vivos y en el cuerpo».
- «Lo que queremos es destruir nuestras falsas, inorgánicas relaciones, especialmente con el dinero, y restablecer nuestra relación orgánica y viva con el cosmos, el sol y la tierra, con la raza humana y con la nación y la familia. Comencemos con el sol, y el resto, despacio, llegará».[5]
«Democracia»Editar
- «... Cuando estoy en presencia de otro ser humano, y soy mi más puro yo, ¿soy consciente de la presencia de un igual, de un inferior o de un superior? No, no lo soy. Cuando me siento junto a otro hombre, que es él mismo, y cuando soy verdaderamente yo mismo, entonces soy solo consciente de una sola Presencia y de la extraña realidad que reviste la Alteridad. Estoy yo, y está otro ser... No hay comparación o evaluación».[6]
El amante de lady Chatterley (1928)Editar
«El estado de desánimo»Editar
- «Nuestra sociedad [...] ha destruido casi por completo ese flujo natural de compasión común entre un hombre y otro, y entre el hombre y la mujer. Y es esto precisamente lo que deseo volver a la vida».[7]
Saint Mawr (1925)Editar
«Sombras»Editar
Citas sobre Lawrence y su obraEditar
- «Cada gran escritor pertenece a uno de los cuatro elementos que, según los antiguos, componen al universo: unos a la tierra, otros al aire, al fuego o al agua. Lawrence es terrestre, pero su elemento nativo es el fuego, que es la sangre de la tierra y el gemelo adversario del agua».[5]
- «Él es asombroso; es capaz de calar a cualquiera... es infallible. Él es como Ezequiel o alguno de esos profetas del Antiguo Testamento».
- Original: «He is amazing; he sees through and through one... He is infallible. He is like Ezekiel or some other Old Testament prophet».[4]
- Bertrand Russell
ReferenciasEditar
- ↑ Bloom (2000), p. 61. Consultado el 14 de agosto de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 Ortega Blake (2013). [1] Consultado el 14 de agosto de 2020.
- ↑ Sainero Sánchez, Ramón. Literatura inglesa: problemas y técnicas en la traducción e interpretación de sus textos, p. 163. Editorial UNED, 2008. ISBN 8436261887, 9788436261882. En Google Libros. Consultado el 14 de agosto de 2020.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Worthen, John (en inglés). «Lawrence, David Herbert (1885–1930)». Oxford Dictionary of National Biography. Consultado el 22 de marzo de 2021.
- ↑ 5,0 5,1 Paz, Octavio. «Los amantes de lady Chatterley». 12 de marzo de 1991. El País. Consultado el 14 de agosto de 2020.
- ↑ Eagleton (2009). pp. 330-331. Consultado el 14 de agosto de 2020.
- ↑ Eagleton (2009). p. 352. Consultado el 14 de agosto de 2020.
- ↑ Bloom (2000), pp. 166-167. Consultado el 14 de agosto de 2020.
BibliografíaEditar
- Bloom, Harold; traducción de Marcelo Cohen (2000). Cómo leer y por qué. Editorial Norma. ISBN 9580458618, 9789580458616. En Google Libros.
- Eagleton, Terry (traducido por Antonio Benítez Burraco). La novela inglesa. Ediciones Akal, 2009. ISBN 8446026740, 9788446026747. En Google Libros.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.