Antología de la nueva poesía española
antología poética
La Antología de la nueva poesía española es una selección de poemas de poetas españoles publicada en la editorial El Bardo en abril de 1968.[1] La selección y recopilación fue dirigida por José Batlló, poeta, crítico literario y librero español.
CitasEditar
- «A Vietnam se fue mi amor.
Ye, ye, ye...
Y se ha pasado al Vietcong».- José-Miguel Ullán, p. 307 (1966)
- «... busco un rostro que refleje luz,
alguien que, como yo, teniendo muerte sólo,
tenga también, como tuviera yo,
venciéndola, la vida».- Francisco Brines, p. 114 (1966)
- «Como el olvido es malo, nunca olvido».
- Eladio Cabañero, p. 134) (1958)
- «Como si nunca hubiera sido mía
dad al aire mi voz y que en el aire
sea de todos y los sepan todos».- Claudio Rodríguez, p. 41 (1954)
- «De mi pequeño reino afortunado
me quedó esta costumbre de calor
y una imposible propensión al mito».- Jaime Gil de Biedma, p. 75 (1959)
- «El dolor envejece más que el tiempo».
- Gloria Fuertes, p. 88 (1962)
- «El hombre —como dicen los verdaderos chinos—
es un asno que vuelve a tropezar
en las piedras de los mismos caminos».- Joaquín Marco, p. 188 (1965)
- «El problema “social” de la poesía está íntimamente condicionado a un problema educacional y, en el fondo, político».
- Joaquín Marco, p. 351 (1967)
- «Entre la esfinge doble de los seres
y su imagen camina el desamparo».- Rafael Soto Vergés, p. 50 (1959)
- «Evitemos el dogmatismo en materia de poesía (...) es deseable que la poesía cumpla la función que cada poeta le asigne».
- Francisco Brines, p. 329 (1967)
- «Necesitamos un estado poético en el corazón y en los países. Pero mientras haya más gentes que escriben poesía que lectores de poesía, no iremos a ninguna parte».
- Gloria Fuertes, p. 338 (1967)
- «Para vivir un año es necesario
morir muchas veces mucho».- Ángel González, p. 69 (1956)
- «Pienso que igual que la filosofía, la poesía es la más alta aventura del ser y su lenguaje».
- Rafael Soto Vergés, p. 359 (1967)
- «... Poesía: una forma de conocimiento, consuelo y protesta».
- Eladio Cabañero, p.336 (1967)
- «Por lo visto es posible declararse hombre.
Por lo visto es posible decir NO».- Jaime Gil de Biedma, p. 219 (1959)
- «Saliste a la terraza
pensando que la brisa de la noche
podría devolverte al que eres siempre».- Francisco Brines
- Fuente: Aceptación, p. 111 (1966)
- «Si el lector busca creencias, que no las busque en el poeta o la poesía».
- Manuel Vázquez Montalbán, p. 365 (1967)
- «Toda la literatura nace del planteamiento de un conflicto entre el escritor y la realidad».
- José Manuel Caballero Bonald, p. 332 (1967)
- «... Y frente al espejo os parecen escasas
esta noche
sus respuestas de siempre».- Manuel Vázquez Montalbán, p. 295 (1967)
- «Y sin embargo, Sócrates sabía que su Estado no habría de existir sobre la tierra, pues sólo era un modelo de virtud para ayudar al hombre a que ordenase la conducta de su alma».
- Francisco Brines, p. 268 (1965)
ReferenciasEditar
- ↑ Batlló, José (1968). Antología de la Nueva Poesía Española. Ciencia Nueva, 1.ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968.