Rimas y leyendas
Recopilación de poesía y prosa
Rimas y leyendas es un libro de Gustavo Adolfo Bécquer en el que se recopilan obras en verso y obras en prosa escritas por él, reunidas y publicadas después de su muerte, a partir de 1870 como Obras, y con este título mixto desde 1871.
Citas del libro (rimas)Editar
- «Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora».
- Fuente: Rimas y leyendas (rima I).[1]
- «Yo me siento arrastrado por tus ojos, pero a donde me arrastran, no lo sé».[4]
- Fuente: Rimas y leyendas (rima XIV).[5]
- «¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú».[6]
- Fuente: Rimas y leyendas (rima XXI).[7]
- «Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!».- Fuente: Rimas y leyendas (rima XXIII).[8]
- «Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón,
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró».- Fuente: Rimas y leyendas (rima XXX).[11]
- «...donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba».
- Fuente: Rimas y leyendas (rima LXVI).[14]
Citas del libro (leyendas)Editar
- «La soledad es el imperio de la conciencia».[20]
- Fuente: El caudillo de las manos rojas.[21]
- «Las muchachas del lugar volvían de la fuente con sus cántaros en la cabeza, volvían cantando y riendo con un ruido y una algazara que sólo pudieran compararse a la alegre algarabía de una banda de golondrinas cuando revolotean espesas como el granizo alrededor de la veleta de un campanario».
- Fuente: Inicio de El gnomo, 1863.[22]
Citas sobre el libroEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Bécquer (2016), p. 109.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3319.
- ↑ Bécquer (2016), p. 113.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2967.
- ↑ Bécquer (2016), p. 123.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3317.
- ↑ Bécquer (2016), p. 126.
- ↑ Bécquer (2016), p. 127.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3027.
- ↑ Bécquer (2016), p. 129.
- ↑ Bécquer (2016), p. 133.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2490.
- ↑ Bécquer (2016), p. 141.
- ↑ Bécquer (2016), p. 153.
- ↑ Señor (1997), p. 561.
- ↑ Jorge Guillén, Francisco J. Díaz de Castro.Obra en prosa. Ed. 1999: pág. 464.
- ↑ Bécquer (2016), p. 155.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2767.
- ↑ Bécquer (2016), p. 160.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 268.
- ↑ Leyendas de Bécquer Editorial e-artnow sro; 2015. ISBN 9788026834809.
- ↑ Bécquer, Gustavo Adolfo. Leyendas; ed. de José B. Monleón, 1992. Página 187.
- ↑ Jové, Jordi. «La fantasía romántica en las leyendas de Bécquer.» En Pont, Jaume. Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica), p. 162. Editorial Milenio, 1997. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 29 de junio de 2019.
- ↑ Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. El rayo de luna. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 29 de junio de 2019.
BibliografíaEditar
- Bécquer, Gustavo Adolfo (2016). Rimas. Cátedra. Estudio de Rafael Montesinos. 13ª ed. ISBN 9788437613437.
- Bécquer, Gustavo Adolfo (2003). Leyendas. Cátedra. Estudio de Pascual Izquierdo. 19ª ed. ISBN 9788437620244.
- Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas. Akal. Paco Torrecilla del Olmo, 2002. ISBN 9788446015239.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres (pdf en línea). Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.
- Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikisource alberga textos de Rimas.
- Wikisource alberga textos de Leyendas.