Piojo
suborden de piojos
El piojo es un insecto «de dos a tres milímetros de largo, que vive parásito en el hombre y en otros animales alimentándose de su sangre».[1]
Citas sobre «piojo», «piojoso», etc.
editarCitas en verso
editar- «...¿qué es después de todo este mundito
en la inconmensurable vastedad?
un piojo apenas eso
y marte ese arrugado territorio
cuya espantosa soledad ya vimos
es otro piojo un piojo muerto claro
al menos nuestro mísero planeta
es sólo un piojo pero un piojo vivo».[4]
En el Quijote de Cervantes
editarEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)
editar- «No quiero yo decir, ni me pasa por pensamiento, que es tan buen estado el de caballero andante como el del encerrado religioso; sólo quiero inferir, por lo que yo padezco, que, sin duda, es más trabajoso y más aporreado, y más hambriento y sediento, miserable, roto y piojoso; porque no hay duda sino que los caballeros andantes pasados pasaron mucha malaventura en el discurso de su vida».[5]
Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
editar- «— Sabrás, Sancho, que los españoles y los que se embarcan en Cádiz para ir a las Indias Orientales, una de las señales que tienen para entender que han pasado la línea equinocial que te he dicho es que a todos los que van en el navío se les mueren los piojos, sin que les quede ninguno, ni en todo el bajel le hallarán, si le pesan a oro; y así, puedes, Sancho, pasear una mano por un muslo, y si topares cosa viva, saldremos desta duda; y si no, pasado habemos».[6]
- «— «También debe de ser castigo del cielo —respondió Sancho— que a los escuderos de los caballeros vencidos los puncen moscas, los coman piojos y les embista la hambre. Si los escuderos fuéramos hijos de los caballeros a quien servimos, o parientes suyos muy cercanos, no fuera mucho que nos alcanzara la pena de sus culpas hasta la cuarta generación; pero, ¿qué tienen que ver los Panzas con los Quijotes? Ahora bien: tornémonos a acomodar y durmamos lo poco que queda de la noche, y amanecerá Dios y medraremos».[7]
Refraneros
editar- «Cuando las gallinas se despiojan en el corral, es signo de lluvia».[9] proverbios franceses
- Cuando llueve el primero de agosto, las avellanas están picadas de piojos.[10]proverbios franceses
- «Cuando se pone la pardela a despiojar[se], no tarda un día [en llegar] el vendaval».[11]proverbios gallegos
- «El avaro desollaría a un piojo para obtener su piel».[12]proverbios belgas
- «El piojo enharinado, piensa que es molinero».[13]
- Mayo ventoso, julio piojoso.[14]proverbios gallegos
- «Mira quién danza, y danzaba un piojo».[15]
Referencias
editar- ↑ Definiciones del DLE.
- ↑ Señor (1997), p. 51.
- ↑ Ortega (2013), p. 1957.
- ↑ «Concebir o tratar de imaginar / la cruda inmensidad del universo / es para enloquecerse lentamente...» De Inventario tres 2005 (p. 265); y más menciones en GLibros.
- ↑ Capítulo XIII. "Donde se da fin al cuento de la pastora Marcela, con otros sucesos". Buscar por «piojo».
- ↑ Cervantes (1605/1615), Capítulo XXIX. "De la famosa aventura del barco encantado".
- ↑ Cervantes (1605/1615), Capítulo LXVIII. "De la cerdosa aventura que le aconteció a don Quijote".
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 93.
- ↑ Quand les poules se pouillent à la remise, c'est signe de pluie. ParemioRom.
- ↑ Lorsqu’il pleut au premier août, les noisettes sont piquées de poux. ParemioRom
- ↑ Cando se pon a pardela a espiollar, non tarda un día o vendaval. ParemioRom
- ↑ Señor (1997/2017), p. 63.
- ↑ Correas (1906), p. 99.
- ↑ Maio ventoso, xulio piolloso. ParemioRom.
- ↑ Correas (1906), p. 467.
Bibliografía
editar- Cervantes, Miguel de (1605/1615). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Primera edición (en línea). En Project Gutenberg.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- Martínez Kleiser, Luis (1989 [1953]). Refranero general ideológico español. Real Academia Española. ISBN 9788471553065. En Universitat de Barcelona.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. en línea.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.