Marqués de Sade

novelista y filósofo francés
Marqués de Sade
«No hay horror que no haya sido divinizado, ni virtud que no haya sido infamada»
«No hay horror que no haya sido divinizado, ni virtud que no haya sido infamada»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 209 años.

Donatien Alphonse François, Marqués de Sade (París, 2 de junio de 1740 — Charenton, 2 de diciembre de 1814) fue un escritor francés.

CitasEditar

  • «El espejo ve al hombre hermoso, el espejo ama al hombre; otro espejo ve al hombre horrible y lo odia; y es siempre el mismo ser el que produce las impresiones».
  • «...la crueldad, lejos de ser un vicio, es el primer sentimiento que nos imprime la Naturaleza».[2]
    • Fuente: La filosofía en el tocador
  • «La tolerancia es la virtud del débil».
    • Original: La tolérance est la vertu du faible. [3]
  • «La virtud más depurada implica a veces algunos extravíos». [4]
  • «Lo que ha causado mi desgracia no es mi manera de pensar, sino la manera de pensar de los demás».[5]
  • «Lo que hace celoso al amante no es el afecto que siente por ella sino el miedo a la humillación pública si su querida cambiara de sentimientos hacia él».[6]
  • «Ninguna religión vale una sola gota de sangre».[7]
    • Fuente: Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (1782)
  • «No hay amante en el mundo que no prefiera ver muerta a su querida, a que le sea infiel».[6]
  • «No hay horror que no haya sido divinizado, ni virtud que no haya sido infamada».[8]
  • «Nunca, repito, nunca pintaré el crimen bajo otros colores que los del infierno; quiero que se lo vea al desnudo, que se lo tema, que se lo deteste, y no conozco otra forma de lograrlo que mostrarlo con todo el horror que lo caracteriza».[4]
    • Fuente: Los crímenes del amor (1799)
  • «Todo es bueno cuando es excesivo». [9]

Sobre SadeEditar

  • «Si la Iglesia católica hubiera buscado de buena fe la reducción del absurdo concepto de vicio, tentativa que corresponde al marqués de Sade, habría merecido cierta consideración [por parte del marqués]».[10][11]

ReferenciasEditar

  1. En la cabecera del capítulo Balthazar. (1997), 2ª ed. en Edhasa, 1975 p. 9. ISBN 8435000125. Trad. Aurora Bernáldez.
  2. Sade (2019)
  3. Jusqu'où tolérer? (1996) Roger-Pol Droit. FeniXX ISBN-9782402105514
  4. 4,0 4,1 Sade (2016)
  5. Nuevos ensayos civiles, por Joan Fuster, ‎Justo Serna Alonso, ‎Encarnación García Monerris; Espasa, 2004; p. 303. ISBN 9788467013962.
  6. 6,0 6,1 Sade (2011)
  7. Golombek (2019)
  8. Señor (1997), p. 586.
  9. Cancionero de la musa patidifusa: antología Huerga Y Fierro Editores, 1999 ISBN-9788483740927
  10. Albaigès (1997), p. 428. Traité de style.
  11. Bartra (1994), p. 16.

BibliografíaEditar