Los demás

cosa que queda como diferente y complementaria a una referencia

Los demás (los otros) es un elemento lingüístico («adjetivo o pronombre indefinido invariable que designa siempre la parte restante respecto de un todo, o sea: lo restante, lo otro» [1]) con abundantes ejemplos de uso protagonista en el campo de las citas y la paremiología.

CitasEditar

  • «El derecho es para cada cual la facultad de exigir de los demás el respeto a la dignidad humana en su persona».[3]
  • «En todas las épocas hay personas que no piensan como los demás. Es decir, que no piensan como los que no piensan».[6]

Citas por autorEditar

La RochefoucauldEditar

Página principal: La Rochefoucauld
  • «El interés que a unos ciega, abre los ojos a los demás».[9]
  • «El que cree encontrar en sí mismo los medios para prescindir de los demás, se equivoca mucho; pero el que piensa que los demás no pueden pararse sin él, se engaña más todavía».[10]
  • «Es tan fácil engañarse así mismo sin darse cuenta como difícil engañar a los demás sin que lo noten».[11]

ReferenciasEditar

  1. DLE/RAE
  2. Señor (1997), p. 120.
  3. Señor (1997), p. 130.
  4. Palomo (2013), p. 131.
  5. Albaigès (1997), p. 296.
  6. Albaigès (1997), p. 284.
  7. Luis Antonio de Villena (2011-09-30). «Aflorismos». El Cultural. 
  8. Palomo (2013), p. 298.
  9. Ortega (2013), p. 2333.
  10. Ortega (2013), p. 1515.
  11. Ortega (2013), p. 1467.

BibliografíaEditar

  • Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.