Mariano José de Larra
escritor, periodista y político español (1809-1837)
Mariano José de Larra | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
«Ser liberal en España es ser emigrado en potencia» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 186 años. | |||||||||||
![]() |
Mariano José de Larra (Madrid, 24 de marzo de 1809–ibid. 13 de febrero de 1837) fue un periodista y escritor español, que firmó con los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y el Pobrecito Hablador.
CitasEditar
- «Aquí yace media España, murió de la otra media».
- Fuente: «El día de los difuntos de 1836. Fígaro en el cementerio».[1]
- «El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer».
- Fuente: «La Noche Buena de 1836. Yo y mi criado (1) Delirio filosófico».[4]
- «El sentimiento es una flor delicada, manosearla es marchitarla».[5]
- Fuente: Crítica a La conjuración de Venecia.[6]
- «En este triste país, si a un zapatero se le antoja hacer una botella y le sale mal, después ya no le dejan hacer zapatos».[7]
- «Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta».
- Fuente: «Horas de invierno».[8]
- «Los amores más duraderos son aquellos en que uno de los dos amantes es extraordinariamente celoso».[9]
- «Me llamo, pues, Fígaro; suelo hallarme en todas partes; tirando siempre de la manta, y sacando a la luz del día, defectillos leves de ignorantes y maliciosos; y por haber dado en la gracia de ser ingenuo y decir a todo trance mi sentir, me llaman por todas partes mordaz y satírico; todo porque no quiero imitar al vulgo de las gentes, que o no dicen lo que piensan y otros que piensan demasiado lo que dicen».
- Fuente: «Mi nombre y mis propósitos».[10]
- «¿No se lee en este país porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee? Esa breve dudilla se me ofrece por hoy, y nada más. Terrible y triste cosa me parece escribir lo que no ha de ser leído; empero mas ardua empresa se me figura a mí, inocente que soy, leer lo que no se ha escrito».
- Fuente: Carta a Andrés Niporesas.[11]
- «No sé quien ha dicho que el gran talento no consiste precisamente en saber lo que se ha de decir, sino en saber lo que se ha de callar».[12]
- Origen: Larra pudo referirse a sentencias de autores precedentes como Catón el Viejo [«La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse».[13]], Balzac [«El buen gusto reside tanto en el conocimiento de las cosas que deben callarse como en las que deben decirse».[14]] o Thomas Fuller [«El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla».[15]], entre otros muchos.
- «Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora».[16]
- «Ser liberal en España es ser emigrado en potencia».[17]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Obras completas de Fígaro. Página 188. Imprenta de Yenes, 1843. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 268.
- ↑ Obras completas de Fígaro, Volumen 1. 6.ª edición, p. 187. Editorial Librería de Garnier Hermanos, 1870. En Google Libros.
- ↑ Larra, Mariano José de. Obras completas de Fígaro, p. 207. Imprenta de Yenes, 1843. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 478.
- ↑ Lomba y Pedraja, José Ramón (ed.). Larra: Artículos de crítica literaria y artística, p. 149. Espasa-Calpe, 1968. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 197.
- ↑ El Español. Diario de las Doctrinas y los Intereses Sociales, n.º 420, 25 de diciembre de 1836.Horas de invierno CVC: Larra. En CVC.
- ↑ Señor (1997), p. 39.
- ↑ Larra, Mariano José de. Obras completas de Fígaro. Volumen 1 de Obras completas de Figaro. 2.ª edición, p. 339. Editorial Baudry, 1837. En Google Libros.
- ↑ Obras completas, Volumen 1, p. 18. Imprenta de Yenes, 1843. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 482.
- ↑ Señor (1997), p. 481
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 629.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3718
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 138.
- ↑ Señor (1997), p. 445.
- ↑ Larra, Mariano José de. Obras completas, Volumen 1, p. 448. Editorial Baudry, 1848. En Google Libros.
BibliografíaEditar
- Larra, Mariano José de (1969). En este país y otros artículos. Alianza Editorial; 2.ª ed. DL: M.14656-1969.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.