Imaginación

habilidad de formar nuevas imágenes y sensaciones que no son percibidas por los sentidos
(Redirigido desde «Imaginativo»)

La imaginación es –segun la definición del DLE–, la facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales; la aprensión falsa o juicio de algo que no hay en realidad o no tiene fundamento; una imagen formada por la fantasía; o la «facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc.» [1]

«
«
«En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento».
Einstein
»
»

Citas de imaginación, imaginar, imaginario/a, imaginativo, etc.Editar

  • «El arte es un compendio de la naturaleza formado por la imaginación». [A arte é um resumo da Naturaleza feito pela imaginaçao].[2][3]
  • «El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo».
  • «La imaginación no tiene límites, los placeres sí».[12]
  • «Lo corriente en los viajes consiste en ajustar la imaginación a la realidad, y en vez de hacer pensar cómo son las cosas, hacerlas ver como son».[15]
  • «Nuestra memoria no es más que una imagen de la realidad, por lo que nuestra realidad es sólo nuestra imaginación».[16]
  • «Querida imaginación, lo que me gusta sobre todo de ti es que no perdonas».
  • «Sólo la imaginación escapa siempre a la saciedad».[18]

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. DLE/RAE
  2. Señor (1997), p. 55.
  3. Ortega (2013), p. 434.
  4. Goicoechea (1995), p. 63. (aporta la frase original en portugués)
  5. Bécquer, Gustavo Adolfo. Volumen 18 de Clásicos de evasión. Ediciones Internacionales Universitarias, 2003. ISBN 9788484690733. Página 175.
  6. Palomo (2013), p. 81.
  7. Albaigès (1997), p. 274.
  8. Le Guin, Ursula K. La mano izquierda de la oscuridad. Minotauro, 1.ª ed., 1973 pág?; ISBN 978-84-350-0302-5.
  9. Ortega (2013), p. 2216.
  10. Señor (1997), p. 556.
  11. Torrente Ballester, Gonzalo. Volumen 548 de Áncora y Delfín. Ed. Destino, 1980. ISBN 9788423310944. Página 104.
  12. Balzac, Honoré de. La comedia humana, p. 339. Trad. Pedro Pellicena. Ed. Plaza & Janés, 1967. En Memorias de dos recién casadas.
  13. Buñuel lo dijo comentando la escena del hallazgo del avión en la película El ángel exterminador. En Luis Buñuel. Prohibido, p. 119. Según Víctor Fuentes en Los mundos de Buñuel, p. 138. Ed. Akal (2000); ISBN 8446014505
  14. Goicoechea (1995), p. 455. De Ciascuno a suo modo, I.
  15. Ortega (2013), p. 4166.
  16. Albaigès (1997), p. 485.
  17. Bretón, André; Marguerite Bonnet (ed.) «Los manifiestos del surrealismo». Antología (1913-1966), (trad. Tomás Segovia). p. 38. Editorial Siglo XXI, 1979. ISBN 9789682301490. En Google Libros.
  18. Ortega (2013), p. 2216.
  19. Palabra sobre palabra. Citado por Emilio Alarcos Llorach: La poesía de Angel González. Ediciones Nobel, 1996; página 88. ISBN 9788487531675.
  20. De "Áspero mundo", menciones en Google Libros

BibliografíaEditar

  • Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 
  • Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed. 1955, 1962, 1970). Diccionario de citas. Dossat. 
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externosEditar