Ralph Waldo Emerson
ensayista y poeta estadounidense
(Redirigido desde «Emerson»)
Ralph Waldo Emerson | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «La alegría, cuanto más se gasta más queda» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 141 años. | |||||||||||
![]() |
Ralph Waldo Emerson (Boston, 25 de mayo de 1803-Concord, 27 de abril de 1882) fue un filósofo, lider del trascendentalismo estadounidense.
CitasEditar
- «Abandonar puede tener justificación, abandonarse no la tiene jamás».[1]
- «El hombre es un pedazo del universo hecho vida».[4]
- «El pensamiento es la floración; el lenguaje, el capullo; la acción, el fruto».[6]
- «Grabad esto en vuestros corazones: cada día es el mejor del año».[8]
- «La belleza no tiene más razón de ser que sí misma».[10]
- «La democracia se basa en la convicción de que existen extraordinarias posibilidades en la gente ordinaria».[11]
- «La invención genera invención».[12]
- «La tragedia está en los ojos del que la contempla, no en el corazón del que sufre».[14]
- «Lo excelente es eternamente nuevo».[15]
- «Ningún miembro de una tripulación es alabado por la vigorosa individualidad de su remada».[18]
- «Para aprender las lecciones importantes de la vida, uno debe vencer el miedo cada día». [To learn the important lessons of life, one must first overcome a fear each day.] [19]
- «Por cada minuto de enojo perdemos sesenta segundos de felicidad».[21]
- «Si quieres saber cómo trata un hombre a su mujer y a sus hijos, mira cómo trata sus libros».[22]
- «Únicamente la obediencia tiene derecho al mando».[24]
ReferenciasEditar
- ↑ Palomo (2013), p. 21.
- ↑ Más acá de los anhelos: autobiografía filosófica, p. 43. Fondo Editorial IIPCIAL, Instituto de Investigación para la Paz, Cultura e Integración de América Latina, 2006.
- ↑ Palomo (2013), p. 140.
- ↑ Palomo (2013), p. 282.
- ↑ Ortega (2013), p. 2131.
- ↑ Ortega (2013), p. 53.
- ↑ Palomo (2013), p. 18.
- ↑ Ortega (2013), p. 1218.
- ↑ Palomo (2013), p. 28.
- ↑ Ortega (2013), p. 564.
- ↑ Ortega (2013), p. 1112.
- ↑ Ortega (2013), p. 2340.
- ↑ Palomo (2013), p. 170.
- ↑ Señor (1997), p. 4.
- ↑ Ortega (2013), p. 2896.
- ↑ Palomo (2013), p. 94.
- ↑ Ortega (2013), p. 1119.
- ↑ Ortega (2013), p. 4216.
- ↑ Jones, David W. Prayer Primer, p. 100. Editorial Valjean Press, 2012. ISBN 9781451557398.
- ↑ Ortega (2013), p. 44.
- ↑ Ortega (2013), p. 1480.
- ↑ King, Stephen. Las cuatro después de medianoche. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. ISBN 9788490326107.
- ↑ Señor (1997), p. 21.
- ↑ Ortega (2013), p. 2903.
BibliografíaEditar
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.