La cena es, como norma general, la última comida del día.

«De cenas y de penas están las sepulturas llenas». Proverbio español.

CitasEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

ProverbiosEditar

Proverbios españolesEditar

  • «A la cena y a la cama, solo una vez se llama». [3]
  • «Acelgas a medio día y a la noche acelgas, mala comida y mala cena».
  • «Acuéstate sin cenar y amanecerás sin deuda».
  • «Al que tienes que dar la cena, no le quites la merienda».
    • Variante: «A quien has de dar la cena, no le quites la merienda».
    • Variante: «A quien tengas que dar de cenar, no te importe darle de merendar».
  • «Almuerza bien, come más, cena poco y vivirás».
  • «Cena sin vino, ni olla sin sal, no es manjar».
  • «Cenas, soles y Madalenas, tienen las sepulturas llenas».
  • «Come poco y cena más poco, duerme en alto y vivirás».
  • «Come poco y cena temprano, si quieres llegar a anciano».
  • «Con malas comidas y pésimas cenas, pierdes las carnes y se te notan las venas».
  • «Con una despensa llena, se guisa pronto una cena».
  • «Con viandas ajenas, no cuesta dar cenas».
  • «De baños y de cenas están las sepulturas llenas».
  • «De cenas y de penas están las sepulturas llenas».
    • Variante: «De penas y cenas están las tumbas llenas».
  • «De comidas y de cenas están las sepulturas llenas».
    • Variante: «De grandes cenas, están las tumbas llenas».
  • «De copiosas cenas están muchas sepulturas llenas; pero de no cenar, muchas más».
  • «Desayuna con los pobres, pero almuerza y cena con los ricos».
  • «Desayunar como rey, almorzar como príncipe, y cenar como mendigo».
  • «Después de comer, duerme la siesta; y pasea después de la cena».
  • «El desorden almuerza con la abundancia, come con la pobreza y cena con la miseria».
  • «El que del campo viene, cenar quiere».
  • «El que depende de la mesa de otro, con frecuencia cena tarde».
  • «El que depende de otro come mal y cena peor».
  • «El que paga la primera ronda, se ahorra la cuenta de la cena».
  • «El que tiene vergüenza, ni cena ni almuerza».
  • «En casa llena presto se guisa la cena».
    • Variante: «En casa llena, presto se hace la cena».
  • «Es más barata la cena, que se come en casa ajena».
  • «Juegos y risas, esas son mis misas; comidas y cenas son mis novenas».
  • «La buena cena, temprano suena».
  • «La comida reposada, y la cena paseada».
  • «La cuenta de la cena, no es la que nos llena».
  • «La esperanza es un buen desayuno; pero una mala cena».
  • «Ni cenamos ni se muere padre.».
  • «Ni cena sin vino, ni olla sin tocino».
  • «No le quiere mal quien le quita al viejo de cenar».
  • «Penas, y cenas, y malas razones, matan a los hombres».
  • «Poco sol, poca cena y poca pena, y tendrás salud buena».
  • «Quien administra hacienda ajena, no se acuesta sin cena».
  • «Quien a mano ajena espera, mal yanta y peor cena».
  • «Quien llega tarde a la fiesta, no logra cena ni orquesta».
  • «Quien mucho vino cena, poco pan almuerza».
  • «Quien pide para candela, no se acuesta sin cena».
  • «¿Tienes ganas de morir?. Cena cordero asado y échate a dormir».
  • «Tres pocos valen más que muchos: poco sol, poca cena y poca pena».
  • «Yantar tarde y cenar cedo, sacan la merienda de en medio».

ReferenciasEditar

  1. Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «Jean Anouilh 1910–87». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 16 de noviembre de 2020.
  2. Los refranes de Baco. Luis Hermógenes. Editor Luis Hermogenes Alvarez Castaño, 2013. ISBN 9788461671878. Página 126. Consultado el 25 de febrero de 2021.
  3. Diccionario gastronómico: Términos, Refranes, Citas y Poemas. Luis Felipe Lescure Beruete. Vision Libros, 2005. ISBN 9788498211375. Página 237. Consultado el 25 de febrero de 2021.