Castilla
región histórica de España
Castilla es una región de la península ibérica, actualmente dividida en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria y la Comunidad de Madrid.

Citas históricasEditar
- «Castilla fue entre las naciones de España la primera que perdió sus libertades en Villalar bajo el primer rey de la Casa de Austria». [1]
- «Castilla ha hecho a España y Castilla la ha deshecho».[2]
- «Castilla hizo a España y España deshizo a Castilla».[3]
- «Castilla se hizo España».[2]
- «...Castilla, suma de Castilla la Vieja y la Nueva, de Santander a Ciudad Real- inconexas entre sí y sin ningún organismo ni siquiera cultural que mantuviera esa identidad cuando menos histórica y cultural entre todas las tierras de Castilla».[4]
- «En Castilla hay tantos buenos, que puedo en su confianza mi justicia y mi esperanza fiarle al que vale menos».[7][8]
- «Todos los océanos y continentes descubribles los ha descubierto Castilla: América, el Estrecho de Magallanes, el Océano Antártico, el Pacífico, Oceanía, Australia y la Antártida, así como también fueron barcos castellanos los que completaron la mayor hazaña descubridora de la Historia: la Primera Vuelta al Mundo».</ref> [13]
- «Porque España uninación, es Castilla ampliada».[16]
- «Si el cielo de Castilla es alto es porque lo habrán levantado los campesinos de tanto mirarlo».[17]
- «Tampoco sabemos muy bien, al fin y al cabo, qué es Castilla después de todo este buceo en ella. Siempre queda un poco más allá; siempre asoma un poco más profundamente».[18]
- «Lengua castellana más acento castellano, eso es Castilla. El resto de tierras de lengua castellana pero con distintos acentos, ya no es Castilla, sino la Castellanidad».[19]
- «Tú, tierra de Castilla muy desgraciada y maldita eres, al sufrir, que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor. Maldición caiga sobre ti, reino de Castilla, que permites y soportas que tus hijos, amigos y vecinos sean maltratados y asesinados diariamente, sin hacer justicia».[20]
- Texto anónimo (1519)
Citas en verso (selección)Editar
- «¡Castilla varonil, adusta tierra.
Castilla del desdén contra la suerte,
Castilla del dolor y de la guerra,
tierra inmortal, Castilla de la muerte!» [21]- Antonio Machado, "Orillas del Duero"
- «Créeme, Juana, y llámate juanilla;
mira que la mejor parte de España
pudiendo Casta, se llamó Castilla».[22]- Lope de Vega, Muérome por llamar Juanilla a Juana
- «Lleno de susto un pobre cabecilla
leyendo estaba en oficial gaceta,
cómo ya no hay lugar que no someta
el poder invencible de Castilla». [23]
- «Rómpase ya la mísera flautilla,
que entonando de amor tiernos cantares,
si no aplacó su voz soberbios mares,
supo alegrar los campos de Castilla». [24]
- «Señor excelentísimo, mi llanto
ya no consiente márgenes ni orillas
inundación será la de mi canto
sobre las aras de las dos Castillas».[25][26]
- «Tú me levantas, tierra de Castilla,
en la rugosa palma de tu mano,
al cielo que te enciende y te refresca,
al cielo, tu amo».[27]
- «Castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas» [28]- Miguel Hernández, Vientos del pueblo me llaman
Proverbios, refranes y dichosEditar
ReferenciasEditar
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ 2,0 2,1 Juliá Díaz, Santos. La España del siglo XX. Editorial Marcial Pons Historia, 2007. ISBN 9788496467545, p. 562.
- ↑ Pronunciado (!?) en 1931, en las Cortes constituyentes. Recogido en La memoria histórica de Cantabria. José Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre. Ed. Universidad de Cantabria, 1996. ISBN 9788481021455, p. 223.
- ↑ Publicado en Breve historia de Castilla (2019) y en Historia de las Comunidades de Castilla (2022). Juan Pablo Mañueco. Ed. Aache. ISBN 978-84-17022-96-9 y ISBN 978-84-18131-68-4
- ↑ CVC
- ↑ Memorial de Castilla, Manuel González Herrero; 1978 (ISBN 9788440049452); p. 76; en Google Libros.
- ↑ Guillen de Castro. Comedia Famosa. Las Mocedades Del Cid, Volumen 1. Editado en la Imprenta de Joseph y Tomas de Orga, 1796, p. 30.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ Pérez de Guzmán, Fernán. Cronica del senor Rey don Juan, segundo de este nombre en Castilla y en Leon compilada por el noble caballero Fernan Perez de Guzman, con las Generaciones y semblanzas de los senores reyes don Enrique 3. y don Juan 2. y de otros prelados y caballeros de aquel tiempo, del mismo autor. Imprenta de Benito Monfort, 1779, p. 599.
- ↑ Manuel Azaña en La recuperación del ideal republicano lo expresa modificado y ampliado a «todos los pueblos y países del mundo». Ediciones Giner, 1990; p. 16. ISBN 9788472731417.
- ↑ Azorín. Castilla. EDAF, 1996. ISBN 9788441401167, p. 77.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ Juan Pablo Mañueco. Breve Historia de Castilla. Aache, 2019.
- ↑ El Criticón. Recogido por Azorín en Fantasias y devaneos, España, 28-XII-1904, (OC, IV) [ref. insuficiente]
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ Euskal pilota, larrua harriaren kontra. Editores Medem, Julio; Bilbao, Gorka. Editorial Aguilar, 2003. ISBN 9788403094253, p. 352.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ En Espíritu de Castilla: Homenaje a José Jiménez Lozano. José María Díez y Juan Van-Halen. Ed. Universidad de Alcalá, 2003.
- ↑ En Historia de las Comunidades de Castilla. Juan Pablo Mañueco. Ediciones Aache. 2022
- ↑ Parte del texto aparecido en pasquines de protesta pública pegados a la puerta de las iglesias, al comienzo de las Comunidades de Castilla en 1519. Recogido en Los comuneros de Castilla. Autor José Luis Díez Gutiérrez O'Neil Díez G. O'Neil. Editorial Mañana, 1977, p. 7.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ Musa II: Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos: Escrita a Don Gaspar de Guzmán, conde de Olivares, en su Valimiento. Quevedo (1772), Tomo IV, p. 107.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ Supuesta consigna o aforismo de discutido origen, usada luego en múltiples obras, entre ellas Ancha es Castilla: guía espiritual de España, publicado en 1950 por Eduardo Caballero Calderón, «poema ensayístico o ensayo poemático, similar a las narraciones de Azorín en que los paisajes hacen las veces de personajes».
- ↑ Siglos X-XI, en el proceso de repoblación o reconquista cristiana de la Meseta Central de la península ibérica. Buitrago Jiménez propone que «seguramente aludía, aparte de la extensión del terreno, a los beneficios económicos y de otro tipo que se obtendrían al repoblar las tierras que iban quedando desiertas tras la reconquista a los musulmanes». Buitrago, Alberto (1995, 2003 y 2005 en Espasa; reedit. en Planeta en 2017). Diccionario de dichos y frases hechas. Espasa y Planeta. p. 60. ISBN 846700116X.
- ↑ Etxabe (2012), p. 372.
- ↑ Señor (1997), p. 419. Atribuido a Cervantes.
- ↑ Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. p. 562. ISBN 8423987841.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Castilla.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Castilla.