Roble
género de plantas
El roble es un árbol «que tiene por lo común de 15 a 20 m de altura y llega a veces hasta 40, con tronco grueso y grandes ramas tortuosas, hojas perennes [...] Su madera es dura, compacta, de color pardo amarillento y muy apreciada para construcciones».[1]
Citas sobre «roble», «robledo», etc. editar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Acercáronse al roble, cuyo ramaje horizontal y follaje oscurísimo formaban bóveda casi impenetrable a los rayos del sol. Aquel natural pabellón no se estaba quieto, sino que la purísima y oxigenada brisa montañesa lo hacía palpitar blandamente, como la vela del bote, obligando a sus recortadas hojas a que se acariciasen y exhalasen un murmullo como de seda arrugada. Al pie del roble, el humus de las hojas y la sombra proyectada por las ramas habían contribuido a la formación de un pequeño ribazo resto acaso de uno de aquellos túmulos, así como el duro y vigoroso roble habría chupado acaso la sustancia de sus raíces en las vísceras del guerrero acribillado de heridas y enterrado allí en épocas lejanas».[2]
- Emilia Pardo Bazán
- Fuente: La madre naturaleza: (2.ª parte de Los pazos de Ulloa)
- «¿Ves el furor del animoso viento,
embravecido en la fragosa sierra,
que los antiguos robles ciento a ciento
y los pinos altísimos atierra?».[3]- Garcilaso de la Vega
- Fuente: Égloga tercera, vv. 328-331
Citas en verso editar
- «Hay un roble y junto a él un olmo,
y detrás crece un fresno,
y ya cerca de la orilla un sauce
que se inclina hacia el agua».
[An oak and an elm-tree stand beside,
And behind doth an ash-tree grow,
And a willow from the bank above
Droops to the water below].[4]
Refranes, etc. editar
- «Un solo golpe no derriba un roble».[9]
Referencias editar
- ↑ Real Academia Española. «roble.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2020). Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Pardo Bazán, Emilia. La madre naturaleza: (2.ª parte de Los pazos de Ulloa), p. 61. Barcelona, Daniel Cortezo y Cía., 1887. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ García Lorca, Federico; Eutimio Martín}(1988). Antología comentada, p. 22. Ediciones de la Torre. ISBN 8479602228, 9788479602222. En Google Libros. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Versos de The Well of St. Keyne. Citado por Howland, Frances Louise Morse (en The Laureates of England, from Ben Jonson to Alfred Tennyson). pp. 177-178. Frederick A. Stokes Company, 1895. En Google Libros. Consultado el 23 de junio de 2021.
- ↑ 5,0 5,1 Correas (1906), p. 50. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Correas (1906), p. 516. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Correas (1906), p. 369. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Correas (1906),p. 125. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Correas (1906), p. 179. Consultado el 3 de marzo de 2021.
Bibliografía editar
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Ratés. En Internet Archive.
Enlaces externos editar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Roble.