Mando
relación social asimétrica y jerárquica
(Redirigido desde «Mandar»)
Mando es la «autoridad y poder que tiene el superior sobre sus súbditos. Puede estar representado por un individuo o un colectivo (alto mando). También define el dispositivo que permite actuar sobre un mecanismo o aparato para iniciar, suspender o regular su funcionamiento».[1]
Citas de mando, mandar, mandato, mandatario, etc.Editar
- «Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia».[2]
- «Es mejor ser hombre que mujer, porque hasta el hombre más miserable tiene una mujer a la cual mandar». [4]
- «Se ha convertido en hábito elegir a un presidente por su falta de vicios y no por sus virtudes. La existencia de vicios se pone de manifiesto cuando empieza a mandar».[8]
Mandar y obedecerEditar
- «Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto».[7]
- «Es muy difícil someter a la obediencia a aquel que no pretende mandar».[9]
- «La obediencia es la más recomendable virtud para cuando no se puede mandar».[11]
- «No hay acto más moral entre los hombres que el de mandar y obedecer. ¡Desgraciado el que reclama obediencia cuando no es debida! ¡Desdichado el que la desoye cuando lo es!».[12]
- «Únicamente la obediencia tiene derecho al mando».[13]
En El Quijote de CervantesEditar
- «Yo imagino que es bueno mandar aunque sea a un hato de ganado».[14]
- Fuente: Capítulo XLII de la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Proverbios, refranes y dichosEditar
- «Aconsejar no es mandar».[15]
- «Cuando tres personas marchan juntas, tiene que haber una que mande».[16] proverbios manchues
- «El decir, con el saber; el mandar, con el hacer».[17]
- «El mandar, no quiere par».[18]
- «Mandar quiero, aunque sea en un gallinero».[19]
LocucionesEditar
- alto mando; bastón de mando; [1]
- cuadro de mandos; mando a distancia; botón de mando;ref name=mando.rae/>
- don de mando; voz de mando;ref name=mando.rae/>
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 DLE/RAE
- ↑ Palomo (2013), p. 142.
- ↑ Albaigès (1997), p. 380.
- ↑ Albaigès (1997), p. 455.
- ↑ Albaigès (1997), p. 382.
- ↑ Señor (1997), p. 466.
- ↑ 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 Palomo (2013), p. 192.
- ↑ Albaigès (1997), p. 393.
- ↑ Ortega (2013), p. 2906.
- ↑ Ortega (2013), p. 2902. Solón.
- ↑ Ortega (2013), p. 2902.
- ↑ Ortega (2013), p. 2904.
- ↑ Ortega (2013), p. 2902.
- ↑ Cervantes Saavedra, Miguel de; Hartzenbusch, Juan Eugenio (ed.). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Volumen 4, p. 16. Imprenta M. Rivadeneyra, 1863. En Google Libros.
- ↑ Kleiser (1953), p. 141.
- ↑ Señor (1997), p. 441.
- ↑ Kleiser (1953), p. 335.
- ↑ Correas (1906), pp. 104 y 446.
- ↑ Kleiser (1953), p. 443.
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Martínez Kleiser, Luis (1953/1989 (edición de 1989 en línea)). Refranero general ideológico español. Real Academia Española.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. 192 Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Mando.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mando.