Ilíada
poema épico griego
(Redirigido desde «La Iliada»)
Ilíada | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() El trunfo de Aquiles, óleo de Franz von Matsch (1892) |
|||||||||||
Autor | Homero | ||||||||||
Idioma | griego antiguo | ||||||||||
Género | epopeya griega | ||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
La Ilíada es una epopeya griega, atribuido tradicionalmente a Homero.
CitasEditar
- «Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Orco muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves —cumplíase la voluntad de Júpiter— desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles».[1][2]
- Fuente: Canto I, versos 1-7
- «Combatid en escuadrón cerrado, junto a los bajeles; y quien sea herido mortalmente, de cerca o de lejos, cumpliéndose su destino, muera; que será honroso para él morir combatiendo por la patria, y su esposa e hijos se verán salvos, y su casa y hacienda no sufrirán menoscabo, si los aqueos regresan en las naves a su patria tierra».[3]
- Fuente: Canto XV
- Nota: exhorto de Héctor a los troyanos y a los licios
- «Como el perro que acosa con ágiles pies a un jabalí o a un león, le muerde, ya los muslos, ya las nalgas, y observa si vuelve la cara; de igual modo perseguía Héctor a los aqueos de larga cabellera, matando al que se rezagaba, y ellos huían espantados».[4]
- Fuente: Canto VIII, versos 335-349.
- «El necio sólo conoce el mal cuando ha llegado».[5]
- Fuente: Canto XX, versos 178-198
- Aquiles enfrentando a Eneas
- «La misma recompensa obtiene el que se queda en su tienda, que el que pelea con bizarría; en igual consideración son tenidos el cobarde y el valiente; y así muere el holgazán como el laborioso».[6]
- Fuente: Canto IX, versos 307-400
- Nota: Aquiles en respuesta a Ulises
- «¡Oh amigos! ¡Sed hombres, mostrad que tenéis un corazón pundonoroso, y avergonzaos de parecer cobardes en el duro combate! De los que sienten este temor, son más los que se salvan que los que mueren; los que huyen, ni gloria alcanzan ni entre sí se ayudan».[7]
- Fuente: Canto XV
- Nota: exhorto de Ayax Telamonio a los argivos, versos 561-563.
ReferenciasEditar
- ↑ Segalá y Estalella (1908) p. 9.
- ↑ Versión de Samuel Butler: Canta, oh diosa, la ira de Aquiles, hijo de Peleo, que trajo innumerables males sobre los aqueos. Muchas almas valientes lo enviaron apresuradamente a Hades, y muchos héroes lo hicieron presa de perros y buitres, porque así se cumplieron los consejos de Jove desde el día en que el hijo de Atreo, rey de los hombres, y gran Aquiles, primero se peleó el uno con el otro. (1898). En The Iliad by Homer: Rendered into English Prose. CreateSpace Independent Publishing Platform (2015). ISBN 1511670088.
- ↑ Segalá y Estalella (1908) p. 236.
- ↑ Segalá y Estalella (1908) p. 122.
- ↑ Segalá y Estalella (1908) p. 313.
- ↑ Segalá y Estalella (1908) p. 136.
- ↑ Segalá y Estalella (1908) p. 237.
BibliografíaEditar
- Homero; Segalá y Estalella, Luis (traductor) (1908). La Ilíada. Barcelona: Montaner y Simón.