ref para Bey
completo un poco y retiro en obras (faltan un par de rfs en línea convenientes) |
ref para Bey |
||
Línea 1:
[[Archivo:Sir Henry Morghan.jpg|thumb|260px|«Do el cobarde ve el riesgo, él ve la gloria,</br>y sólo por luchar la lucha anhela</br>el pirata feliz, rey de los mares».</br>[[Lord Byron]] ]]
'''[[w:Piratería|Piratería]]''' y '''pirata''', como concepto histórico, hacen referencia a la práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo definida por el Derecho Internacional en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.<ref>[https://web.archive.org/web/20070108041511/http://www.derechomaritimo.info/C-DerdelMar!.htm Convención de las Naciones Unidas sobre derecho del mar.]</ref> Tiene continuación en las '''[[w:patente de corso|patentes de corso]]''' concedidas por los estados para el saqueo en rutas y puertos de mar. Piratas, bucaneros, ''hermanos de la costa'' y '''corsarios''' populares fueron ‘[[Jeireddín Barbarroja|Barbarroja]]’, el inglés [[Francis Drake]], el filibustero galés [[Henry Morgan]], ''[[William Kidd|Capitán Kid]]'', el mayor [[Stede Bonnet]], [[w:Mary Read|Mary Read]], o los más literarios [[Sandokan]], [[Capitán Garfio|Garfio]], Capitán Blood, o John Silver “El Largo”, personaje de ''[[w:La isla del tesoro|La isla del tesoro]]'', de [[Robert Louis Stevenson|Stevenson]].
Línea 39:
** Fuente: ''[[w:Diccionario del Diablo|Diccionario del Diablo]]'' (1911).<ref>''Diccionario del Diablo''. Ambrose Bierce. Editorial Booklassic, 2015. ISBN 9789635239726.</ref>
* «Los piratas y corsarios del siglo XVIII crearon una “red de información” que envolvía el globo; primitiva y dedicada primordialmente a los negocios prohibidos, la red funcionaba admirablemente. Repartidas por ella había islas, remotos escondites donde los barcos podían ser aprovisionados y cargados con los frutos del pillaje para satisfacer toda clase de lujos y necesidades. Algunas de estas islas mantenían “comunidades intencionales”, completas mini-sociedades que vivían conscientemente fuera de la ley y mostraban determinación a mantenerse así, aunque fuera sólo por una corta -pero alegre- existencia».
** [[Hakim Bey]]
|