Comedia
género de obras dramáticas destinadas a ser humorísticas
Una comedia, como género literario, es «una pieza teatral en cuya acción suelen predominar los aspectos placenteros, festivos o humorísticos, con desenlace casi siempre feliz». También se denomina así a «cualquier obra dramática de cualquier género», o a los «sucesos de la vida real, capaz de interesar y de mover a risa». Puede aparecer como sinónimo de «farsa o fingimiento».[1]

Citas de comedia, cómico, etc. editar
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «... entró luego el monstruo de la Naturaleza, el gran Lope de Vega, y alzóse con la monarquía cómica; avasalló y puso debajo de su jurisdicción a todos los farsantes; llenó el mundo de comedias propias, felices y bien razonadas, y tantas, que pasan de diez mil pliegos lo que tiene escritos...».[2]
- «[La comedia es] limitación de hombres inferiores, pero no en toda la extensión del vicio, sino en lo que tienen de risible, pues lo risible es un defecto y una fealdad no especial, ya que da risa que no causa dolor ni ruina».[3]
- «La comedia es... la sociedad protegida con una sonrisa».[4]
- J. B. Priestley
- Fuente: George Meredith, 1926.
- «Oye atento y del arte no disputes
que en la comedia se hablará de modo
que, oyéndola, se pueda saber todo».[5]- Lope de Vega
- Fuente: El arte nuevo de hacer comedias
- «Todo el mundo es teatro y todos somos en él comediantes».[6]
- Jacinto Benavente parafraseando a Shakespeare
Locuciones por tipología editar
- alta comedia;
- comedia: dramática, musical, nueva, togada; (etc.[8])
- «paso de comedia».[1]
Véase también editar
Referencias editar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Real Academia Española. «comedia.» Diccionario de la lengua española.
- ↑ Aub, Max. Manual de Historia de la literatura española, ed. Akal, 1966; pág. 273. ISBN 847339030-X.
- ↑ González Vázquez, Carmen (2014). Diccionario del teatro latino, p. 90. Madrid: Akal. ISBN 9788446029250.
- ↑ Albaigès (1997), p. 72.
- ↑ «Lope de Vega.» Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 11 de abril de 2020.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3951.
- ↑ Ortega (2013), p. 4203.
- ↑ Gómez (1998), 188-191.
- ↑ Gómez (1998), 188-191.
Bibliografía editar
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Gómez García, Manuel (1998). Diccionario Akal de Teatro. Akal. p. 188-191. ISBN 9788446008279.
Enlaces externos editar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Comedia.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Comedia.