Calamidad

Palabra extranjera para desgracia, maldad o emergencia

Una calamidad es una desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas, aunque también se aplica a la persona incapaz, inútil o molesta.[1]

Citas de calamidad, calamitoso/a, etc.Editar

  • «Cuando las calamidades caen sobre un Estado, se olvidan los dioses y nadie se preocupa de honrarlos».[2]
  • «La imprudencia suele preceder a la calamidad».[5]
  • «Lo que aparece como calamidad es muchas veces la fuente de la fortuna».[6]
  • «Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad».[7]
  • «Todas las calamidades podrán ser llamadas bienes siempre que la virtud las ennoblezca».[8]
  • «Todos deben casarse; no es lícito sustraerse egoístamente a una calamidad general».[9]
    • Moises G. Saphir parafraseando a Oscar Wilde: «Los solteros ricos deberían pagar más impuestos. No es justo que unos sean más felices que otros».
  • «Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad».[10]

ReferenciasEditar

  1. DLE. RAE.
  2. Ortega (2013), p. 1283.
  3. Novelas de Voltaire, p. 297. Impr. Nacional, 1836. En Google Libros. Consultado el 14 de octubre de 2020.
  4. Capítulo XXX: Donde se da fin a la historia.
  5. Señor (1997), p. 453.
  6. Ortega (2013), p. 626.
  7. Palomo (2013), p. 161.
  8. Séneca, Lucius Annaeus. Las cartas de Séneca a Lucilio. Ed. de Luis Mapelli (1983). Diputación Provincial de Córdoba. p. 157
  9. Señor (1997), p. 423.
  10. Palomo (1997), p. 217.

BibliografíaEditar

  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externosEditar