Brisa
viento ligero
Una brisa es, en general, un «viento suave».[1] Más específico, puede referirse al «viento de la parte del nordeste, contrapuesto al vendaval» o al «aire suave que en las costas suele tomar dos direcciones opuestas. Por el día viene de la mar, y por la noche de la parte de la tierra».[1]
Citas editar
- «Acercáronse al roble, cuyo ramaje horizontal y follaje oscurísimo formaban bóveda casi impenetrable a los rayos del sol. Aquel natural pabellón no se estaba quieto, sino que la purísima y oxigenada brisa montañesa lo hacía palpitar blandamente, como la vela del bote, obligando a sus recortadas hojas a que se acariciasen y exhalasen un murmullo como de seda arrugada. Al pie del roble, el humus de las hojas y la sombra proyectada por las ramas habían contribuido a la formación de un pequeño ribazo resto acaso de uno de aquellos túmulos, así como el duro y vigoroso roble habría chupado acaso la sustancia de sus raíces en las vísceras del guerrero acribillado de heridas y enterrado allí en épocas lejanas».[2]
- Emilia Pardo Bazán
- Fuente: La madre naturaleza: (2.ª parte de Los pazos de Ulloa)
- «Allá en el fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tomo con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo, y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan».[3]
- Julio Cortázar
- Fuente: «Instrucciones para dar cuerda al reloj»
- «Las coronas de laurel son arrebatadas por un soplo de brisa; contra las coronas de espinas, nada puede la tempestad».[4]
Citas por autor editar
Francisco Brines editar
- «Cierro los ojos. Llega
la brisa, gira las hojas,
roza mis sienes. Abro
nuevamente los ojos».[7]- Fuente: El reloj y la muerte
- «Saliste a la terraza
pensando que la brisa de la noche
podría devolverte al que eres siempre...».[8]- Fuente: Aceptación en la terraza
Referencias editar
- ↑ 1,0 1,1 Real Academia Española. «brisa.» Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario, actualización 2020). Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Pardo Bazán, Emilia. La madre naturaleza: (2.ª parte de Los pazos de Ulloa), p. 61. Barcelona, Daniel Cortezo y Cía., 1887. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Cortázar, Julio. Cuentos completos 1: (1945-1966). Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2018. ISBN 9877384345, 9789877384345. En Google Libros. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía, p. 25. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Domínguez Caparrós, José (1999). Diccionario de métrica española. Alianza Ed. p. 22. ISBN 8420636762.
- ↑ Mayoral, Marina (1974). La poesía de Rosalía de Castro, p. 492. Madrid, Gredos. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Brines (1996), p. 26. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Brines (1996), p. 105. Consultado el 3 de marzo de 2021.
- ↑ Brines (1996), p. 84. Consultado el 3 de marzo de 2021.
Bibliografía editar
- Brines, Francisco (1996). Palabras a la oscuridad. Huerga y Fierro Editores. ISBN 8489678871, 9788489678873. En Google Libros.