Araña
orden de la clase Arachnida
La araña, como animal del orden de los araneidos, es un pequeño depredador, generalmente solitario, que suele tejer redes (telarañas o telas de araña) para cazar a sus presas.

Citas de araña, telarañas, etc.Editar
- «Como telas de araña son las leyes, que prenden a la mosca y no al milano».[1]
- «El pájaro, un nido; la araña, una telaraña; el hombre, la amistad».[2]
- William Blake
- Fuente: «Proverbs of Hell», The Marriage of Heaven and Hell[3]
- «La araña es un acróbata que trabaja sin red».
- Ramón Gómez de la Serna
- Fuente: Total de greguerías[4]
- «Las leyes son semejantes a las telas de araña: contienen lo débil y lo ligero, y son deshechas y traspasadas por lo fuerte y lo poderoso».[5]
- «Más que un rebaño, las muchedumbres son gigantes encadenados con telarañas».[6]
Citas en versoEditar
- «¡Qué finura en el tacto de la araña,
sobre las redes que afanosa teje!
En cada hilo vivir, sentir parece!».[7]- Alexander Pope
- Fuente: Ensayo sobre el hombre (1733-34)
Metafóricamente, en la literaturaEditar
- «El hombre se ama a sí mismo en las cosas que ama. Cuando amamos una mujer, amamos un sueño. Vamos tejiendo alrededor de ella nuestros ideales; todos los instintos, como arañas van tejiendo su tela, hasta que al fin desaparece la mujer y sólo queda una ilusión engañadora».
- Fernando González Ochoa
- Fuente: Pensamientos de un viejo.[8]
- «Pero su vida era fría como un desván cuya ventana da al norte y el aburrimiento, araña silenciosa, tejía su tela en la sombra en todos los rincones de su corazón».
- Gustave Flaubert
- Fuente: Madame Bovary[9]
Refranes, proverbios y dichosEditar
- «A la araña hurtó la rueca el diablo, porque saque la tela del rabo».[10]
- «Araña ¿quién te arañó? Otra araña como yo».[11]
- «Buena maña, no quita araña».[12]
- «Cuanto zuga la abeja, miel torna, o cuanto la araña ponzoña».[14]
- «En boca cerrada no entra mosca ni araña».[15]
- «Guardóse de la mosca y comiólo la araña».[16]
- «Nunca medre la araña que hila y no devana».[17]
- «Picóme una araña y atéme una sábana».[18]
ReferenciasEditar
- ↑ Señor (1997), p. 131.
- ↑ Blake, William (traducción de Heriberto Yépez). El demonio es parco, p. 31. Editorial Verdehalago, 2006. ISBN 9689103105, 9789689103103. En Google Libros. Consultado el 1 de julio de 2020.
- ↑ Blake, William (en inglés). «Proverbs of Hell», The Marriage of Heaven and Hell. The William Blake Archive. Consultado el 1 de julio de 2020.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón. Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962. Página 933. ISBN 8422657279.
- ↑ Gutiérrez Andrade, Mario. Antología de pensamientos, apotegmas, proverbios, refranes, reflexiones, parábolas y axiomas de hombres célebres. Editorial Gisbert y Cía., 1988. p. 235.
- ↑ Rénique, José Luis. Imaginar la nación: Viajes en busca del ‘verdadero Perú’ (1881-1932). Instituto de Estudios Peruanos. ISBN 9789972515699. En Google Libros.
- ↑ Epístola I, línea 217. Ensayo sobre el Hombre (versión del inglés por D. J. J. de Olmedo). En Google Libros.
- ↑ González Ochoa, Fernando. Pensamientos de un viejo, p. 100. Corporación Otraparte 1916.
- ↑ Flaubert, Gustave. Madame Bovary. Editorial Imaginador, 1999. ISBN 9789507682490. Puente Samaniego, Pilar de la. La narrativa breve de Carmen Gaite, p. 210. Editorial Plaza Universitaria Ediciones, 1994. ISBN 9788489109032.
- ↑ Correas (1906), p. 2.
- ↑ Correas (1906), p. 30.
- ↑ Correas (1906), p. 316.
- ↑ Mouronval Morales, Pierre Marie Refranero: refranes y expresiones populares, 1.ª edición, p. 76. 2017. ISBN 9781542847773. En Google Libros.
- ↑ Correas (1906), p. 374.
- ↑ Correas (1906), p. 118.
- ↑ Correas (1906), p. 302.
- ↑ Correas (1906), p. 241.
- ↑ Correas (1906), p. 392.
BibliografíaEditar
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Araña.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Araña.