Amelia Valcárcel

filósofa y feminista española
Amelia Valcárcel

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Amelia Valcárcel (Madrid, 16 de noviembre de 1949) es una filósofa feminista española.

  • «Cuando en una sociedad aumentan los espacios de igualdad y el nivel de vida, disminuye drásticamente el número de mujeres del propio país que se dedica a la prostitución. Vulnerabilidad, marginación y pobreza son las causas que llevan a la prostitución, no sus consecuencias».[1]
  • «El español que heredamos y hoy usamos contiene reglas que corresponden a un mundo patriarcal».[2]
  • «El feminismo es, en la mayor parte del planeta hoy, una teoría de las libertades elementales y mínimas, que no te casen contra tu voluntad, que no te violen, que no te golpeen, que no te den menos de comer, que no te asesinen cuando eres niña».[3]
  • «En este planeta y en muchos sitios, nacer mujer es estar condenada al infierno».[3]
  • «La gestación subrogada es un eufemismo. Se trata del alquiler de personas para que te den criaturas. Por tanto no es una práctica de natalidad, ni médica».[4]
  • «La lengua habla, por tanto muta. Refiere y nombra. Ahorra y despilfarra. Todo lo hace al compás propio de la vida».[5]
  • «No cabe deducir que la Ilustración es de suyo feminista. Es más, pienso que el feminismo es un hijo no querido de la Ilustración».[6]
  • «No hay ninguna sociedad en la que las mujeres hayan tenido dignidad ni derechos fundamentales. De la misma manera, no conocemos ninguna religión que no discrimine. Las religiones nunca contradicen a sus sociedades».[7]
  • «Nuestra sociedad ya no acuerda (está de acuerdo) con lo que ocurre, ya no ve bien la violencia contra las mujeres».[8]
  • «Pedir una presencia equilibrada de hombres y mujeres no es pedir nada que no haya en la realidad social. Se debe forzar legalmente la paridad allí donde los mecanismos de poder se resisten».[9]

Referencias

editar
  1. "¿La prostitución es un modo de vida deseable?" en El Paísdel 05.05.2007.
  2. "Un mensaje al sentido común", firmas en El País, del 23.10.2018.
  3. 3,0 3,1 Mujeres En Red en Vimeo «Jóvenes construyendo una nueva ciudadanía». 04.10.2010.
  4. Entrevista de Aiende S. Jiménez para el Diario Vasco del 13.07.2018.
  5. "La gramática no es la vida" en El País del 01.08.2018.
  6. "La memoria colectiva y los retos del feminismo en línea.
  7. "Sometidas en el nombre de Dios", firmas en El País del 10.04.2009.
  8. La Nueva España del 13.12.2018.
  9. "No veremos la plena igualdad, no sabemos cómo es y no podemos ni imaginarla", por Lara Bonilla, para ara.cat del 08.032017.