Ahorcamiento

suspensión de una persona para producir la muerte por caída del cuerpo desde el cuello

El ahorcamiento es la «acción y efecto de ahorcar»,[1] es decir, de «colgar a una persona o un animal por el cuello para darle muerte».[2]

Citas sobre ahorcamiento, horca, etc.

editar
  • «La horca es una especie de halago a la raza humana. Se les ahorcan a tres o cuatro personas de vez en cuando con el fin de hacer creer al resto que son virtuosos».[4]
  • «No se ahorca a un hombre por haber robado caballos, sino para que los caballos no sean robados».
    [Men are not hang'd for stealing Horses, but that Horses may not be stolen].[5]
  • «Vivimos en unos tiempos en que a uno le gustaría ahorcar a toda la raza humana y poner término a la farsa».[6]

Citas por autor

editar
Página principal: William Shakespeare
  • «El usurero hace ahorcar al falsario».[7]
  • «He creído siempre que un hombre no está totalmente perdido hasta que lo han ahorcado». [8]

Citas en verso

editar
  • «Roto en tu espejo tu mejor idilio,
    Y vuelto ya de espaldas a la vida,
    Ha de ser tu oración de la mañana:
    ¡Oh, para ser ahorcado, hermoso día!» [9]

Proverbios, refranes y dichos

editar
  • «A la fuerza ahorcan».[10]
  • «El hombre que es capaz de hacer su fortuna en un año, merecería ser ahorcado doce meses antes».[12] proverbios italianos
  • «En la casa del ahorcado, nombrar la soga es pecado».[13] o «No hay que mentar la soga en casa del ahorcado».[14]
  • «La justicia de Peralvillo, que después de ahorcado el hombr le leían la sentencia del delito».[15]
  • «Marta la piadosa, que daba el caldo á los ahorcados».[16]
  • «¡Que me ahorquen si lo entiendo!».[17]

Referencias

editar
  1. «ahorcamiento» Diccionario de la lengua española
  2. «ahorcar» Diccionario de la lengua española
  3. Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. p. 140. ISBN 8423992543. 
  4. Treasury of Thought: Forming an Encyclopædia of Quotations from Ancient and Modern Authors, Ballou, M. Murray. p. 201. J. R. Osgood and Company, 1872.
  5. Ver: Arbitrary and Capricious. The Supreme Court, the Constitution, and the Death Penalty, de Michael A. Foley. Bloomsbury Publishing (2003); isbn 9780313057113; aunque otras fuentes le adjudican la cita a Benjamin Franklin. Recopilado en Political, Moral, and Miscellaneous Reflections (1750), en GLibros.
  6. Ortega (2013), p. 1188.
  7. El rey Lear. Ediciones y menciones en GL.
  8. Ortega (2013), p. 3160.
  9. Arte poética. Obra inedita: Los complementarios; Papeles póstumos; Obra varia. Ediciones Cultura Hispánica, 1949; p. 459. Citado por Ian Gibson en Ligero de equipaje. Ed. Prhgee, 2016; en línea. ISBN 9788466336680.
  10. Definición de la RAE
  11. Acerete (1967), p. 205.
  12. Orbaneja (1988), pp. 366-9.
  13. Kleiser (1953 / 1978), p. .
  14. Cervantes; Coll y Vehí, José. Los refranes del Quixote: ordenados por materias y glosados, p. 29. Editorial Imprenta del Diario de Barcelona, 1874.
  15. Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. p. 230-1. ISBN 8423987841. .
  16. Correas (1906), p. 442.
  17. DRAE

Bibliografía

editar
  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.  o [1]
  • Orbaneja, Eduardo (1998). El saber del pueblo. Establecimiento tipográfico de J. Pastor, Valladolid, 1890. CIE. ISBN 8493001643. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.

Enlaces externos

editar