Adivinar
intento de predecir hechos venideros por sí mismos o mediante el uso de sortilegios
Adivinar es la cualidad o el don de «predecir lo futuro o descubrir lo oculto, por medio de conjeturas, agüeros o sortilegios algo oculto o ignorado. En un sentido más amplio se usa por acertar o resolver un enigma o algo por azar, vislumbrar, distinguir, etc.».[1]
Citas de adivinar, adivino/a, adivinación, etc.
editar- «Donde los historiadores se detienen, sin saber ya nada, aparecen los poetas y adivinan». [2]
- «El que no piensa más que en sí mismo, lo que le interesa y lo que le conviene, no puede adivinar ni suponer lo que otros piensan».[4]
- «Es una de las grandes dificultades de la vida adivinar lo que quiere una mujer».
[È una delle grandi difficoltà della vita d'indovinare ciò che una donna vuole].[5]
- «La verdad es semejante a Dios: no se revela inmediatamente, sino que debemos adivinarla a partir de sus manifestaciones».[6]
- «Los adivinos sólo infunden el máximo respeto a la plebe y el máximo temor a los reyes en los momentos más críticos para un Estado».[7]
- «Los niños adivinan qué persona los ama. Es un don natural que con el tiempo se pierde». [8]
- «¿Qué es un adivino? Un hombre que dice muchas mentiras y algunas verdades cuando acierta».[9]
- «Una mujer llega a la convicción de que es amada más por lo que ella adivina que por lo que se le dice».[11]
Citas en verso
editar- «Adivinanza de la esperanza:
lo mío es tuyo
lo tuyo es mío;
toda la sangre
formando un río».[13]
Proverbios, refranes y dichos
editar- «Adivino de Salamanca, que no tiene dinero quien no tiene blanca».[15]
- «Adivino de Marchena, que, al sol puesto, el asno a la sombra queda».[16]
- «Adivino de Valderas, cuando corren las canales, que se mojan las carreras».[17]
- «Guárdate de mujer latina, y de moza adivina».[18]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ DLE/RAE
- ↑ Ortega (2013), p. 3328.
- ↑ Así habló Zaratustra. Aforismos; en Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 3138.
- ↑ De "Storia di un'associazione commerciale'". En La coscienza di Zeno (ed. Feltrinelli, 2012); isbn 9788807947780; p. 285.
- ↑ Ortega (2013), p. 4139.
- ↑ Filosofía política contemporánea: controversias sobre civilización, imperio y ciudadanía, p. 126. Ed. Atilio Borón, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencia Política, Universidade de São Paulo. Departamento de Ciência Política. Ed Clacso, 2003. ISBN 9789509231870.
- ↑ Ortega (2013), p. 2875.
- ↑ Bartra (1994), p. 96.
- ↑ Señor (1997), p. 26.
- ↑ Palomo (1997), p. 40.
- ↑ Señor (1997), p. 211.
- ↑ Sitio de Nicolás Guillén en el CVC
- ↑ Kavafis, Konstantino (1976). Poesías completas. Hiperión y Ayuso, 1ª ed.; trad. de José María Álvarez. p. 26. ISBN 8485272072.
- ↑ Etxabe (2012), p. 26.
- ↑ Etxabe (2012), p. 26.
- ↑ Etxabe (2012), p. 26.
- ↑ Etxabe (2012), p. 290.
Bibliografía
editar- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos
editar- Wikcionario alberga definiciones sobre Adivinar.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Adivinar.