Abrazo
señal de afecto
Un abrazo es el gesto o la acción de abrazar, «ceñir o estrechar entre los brazos algo o a alguien, en señal de cariño».[1]
Citas de abrazo, abrazar, etc.Editar
- «Lo que hay que lograr al escribir es pillar a la muerte y a la vida abrazándose».[2]
Citas en versoEditar
- «Democracia (...) Es usar al máximo la libertad,
encerrarte a gusto en un abrazo».- Gloria Fuertes
- Fuente: Historia de Gloria (p. 100).[3]
- «Prisionero por no querer, abraza
su propia soledad».- Claudio Rodríguez
- Fuente: Alianza y condena, ).[4]
Uso de ‘abrazo’ en el Quijote de CervantesEditar
- «— Estas piernas abrazo, bien así como si abrazara las dos colunas de Hércules, ¡oh resucitador insigne de la ya puesta en olvido andante caballería!».
- Miguel de Cervantes
- Fuente: Capítulo XXV. "Donde se apunta la aventura del rebuzno y la graciosa del titerero, con las memorables adivinanzas del mono adivino".[5]
Proverbios, refranes y dichosEditar
- «Besos y abrazos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas».[6]
- «Más vale vuelco de olla que abrazo de moza».[7]
- «¿Quién llegó que no abrazó?».[8] [Por los que vienen de fuera deseados]
ReferenciasEditar
- ↑ DLE. RAE.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 613. ISBN 9788422657279.
- ↑ Fuertes, Gloria. Historia de Gloria. 5.ª ed. Editorial Cátedra. Madrid. 1990. ISBN 8437602416.
- ↑ (Libro III, poema "Ajeno". En Poesía (1953-1966). Plaza & Janés (1971), 1.ª ed.; depósito legal: B. 14907-1971; p. 198.
- ↑ Proyecto Gutenberg, en línea.
- ↑ Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- ↑ Correas (1906), pp. 453-455.
- ↑ Correas (1906), p. 347.
BibliografíaEditar
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Ratés. Internet Archive (facsímil en línea).