Proverbios persas
artículo de lista de Wikimedia
Proverbios, refranes y dichos de origen persaEditar
- «Cuando el agua corra hacia arriba, las ranas escribirán poesía».[2]
- «Diez pobres duermen tranquilamente en una estera. Sin embargo, dos príncipes no sabrían vivir en una cuarta parte del mundo entero».[3]
- «El conejo que mucho mastica, también puede morir de indigestión».[4]
- «El fruto de cada palabra vuelve a quien la ha pronunciado».
- Recogido por el poeta persa del siglo X: Abu-Shakur Balkhi.[5]
- «El hombre teme el paso del tiempo y el tiempo teme el paso de las pirámides». [6]
- «El mar está lleno de riquezas, pero si buscas la seguridad, quédate en la orilla».[2]
- «El río ancho no hace ruido».[2]
- «La arena del desierto es para el viajero fatigado lo mismo que la conversación incesante para el amante del silencio».[7]
- «La creencia tiene más peso que la incredulidad».[4]
- «La duda es la llave del conocimiento».[8]
- «La fortuna llega con cadenas en los pies, pero las rompe todas cuando se decide a huir». [9]
- «La puerta de Dios (Alá) siempre está abierta de par en par».[11]
- «Mira a quien está sobre tí como a tu padre, y a quien está debajo como a tu hijo».[15]
- «No busqueis el amor en la naturaleza humana, pues jamás la rosa florece en los pantanos». [16]
- «Quien dice “yo” es el diablo».[2]
- «¿Quien ha visto algún mañana?».[3]
- «Quien no tiene más que un solo enemigo, por todas partes lo encontrará».[3]
- «Si se corre trás de la mujer coqueta, ella huirá; y si se huye de ella, nos perseguirá». [17]
- «Vacilar y temer, es perder».[2]
ReferenciasEditar
- ↑ Recogido de Pierre Amédée Jaubert, por Vivien de Saint-Martin, Louis et al. en la Nueva Geografia Universal, vol. 1, p. 907. México, J. F. Parres y Compañía, 1878. En Google Libros. Consultado el 29 de abril de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Acerete (1967), pp. 235-6.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Acerete (1967), p. 310.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Acerete (1967), p. 254.
- ↑ Ortega (2013), p. 3054.
- ↑ El secreto de los números. Editores Julio Mulero, Lorena Segura, Juan M. Sepulcre. Universidad de Alicante, 2017. p. 245. ISBN 9788497174909.
- ↑ Citado por Javier Holmes, en La arena del tiempo. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788490699133. En Google Libros. Consultado el 29 de abril de 2020.
- ↑ Antología de pensamientos, apotegmas, proverbios, refranes, reflexiones, parábolas y axiomas de hombres célebres,p. 196. Editorial Gisbert y Cía., 1988. En Google Libros. Consultado el 29 de abril de 2020.
- ↑ Acerete (1967), p. 107.
- ↑ Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre, 2012. ISBN 978-84-7960-475-2. p. 176.
- ↑ Señor (1997), p. 460.
- ↑ Acerete (1967), p. 36.
- ↑ Señor (1997), p. 115.
- ↑ Bartra (datos.bne). Frases y citas célebres. Grijalbo. p. 13. ISBN 8425315263.
- ↑ Señor (1997), p. 440.
- ↑ Acerete (1967), p. 21.
- ↑ Acerete (1967), p. 123.
BibliografíaEditar
- Acerete, Julio C. (1967 1.ª ed.). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.