Propaganda

forma intencional de influenciar o persuadir

Propaganda es el conjunto de mensajes elaborados y difundidos para influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. El DLE la define como «Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores».[1] Su uso suele ser restringido a ámbitos ideológicos, políticos o religiosos.[2] De forma paralela, cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad.

Citas de propaganda, propagandista, propagandístico/a, etc. editar

  • «La propaganda por sí sola no puede forzar su camino hacia mentes renuentes, ni tampoco puede inculcar algo completamente nuevo».[7]...propaganda on its own cannot force its way into unwilling minds, neither can it inculcate something wholly new.
  • «Una literatura perdurable será generalmente profética; más raramente, apologética; menos frecuentemente, de propaganda». [9]

Citas por autor editar

Noam Chomsky editar

  • «La propaganda es a la democracia lo que la cachiporra al estado totalitario.[10]
    • Fuente: Cómo nos venden la moto (2002).
  • «Un modelo de propaganda presupone en principio que los medios de comunicación darán el punto de vista y el orden del día del Estado».[11]

Referencias editar

  1. definición DLE
  2. «Llámalo comunicación». El País. 10 de agosto de 2013. Consultado el 21 de noviembre de 2014. 
  3. Albaigès (1997), p. 394.
  4. Conferencia de Michael Crichton en el Commonwealth Club sobre 'Environmentalism as Religion' (El ecologismo como religión), ocurrida en San Francisco, 15 de septiembre de 2005. Traducción de Mariano Bas Uribe.
  5. Albaigès (1997), p. 498.
  6. Albaigès (1997), p. 117.
  7. Jeffrey Frank Jones: Studies Combined: Social Media And Online Visual Propaganda As Political And Military Tools Of Persuasion; pág. 4
  8. Ed. Harper & Row, 1951; p.105.
  9. Albaigès (1997), p. 47.
  10. Chomsky, Noam; Ramonet, Ignacio. Cómo nos venden la moto. Icaria Editorial, 2002; página 15. ISBN 9788474262452.
  11. Quirós Fernández, Fernando. Estructura Internacional de la Información: El Poder Mediático en la ERA de la Globalización. Edición ilustrada. Editorial Síntesis, S.A., 1998. ISBN 9788477386063, p. 231.

Bibliografía editar

  • Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543.

Enlaces externos editar