Herejía
conjunto de creencias contrarias a los dogmas establecidos por una autoridad religiosa
Herejía es, «en relación con una doctrina religiosa, error sostenido con pertinacia». También define una «sentencia errónea contra los principios ciertos de una ciencia o arte», «un disparate, una acción desacertada, o una palabra gravemente injuriosa contra alguien».[1]
Citas de herejía, hereje, etc.Editar
- «Ante las herejías, los nuevos modos aconsejan una conducta que antaño hubiera resultado escandalosa: no darse por enterado».
- Gonzalo Torrente Ballester
- Fuente: Don Juan.[2]
- «Destino acostumbrado de las nuevas verdades es aparecer como herejías y terminar como supersticiones». [It is the custumary fate of new truths, to begin as heresies and to end as superstitions.][3]
- Thomas Henry Huxley
- Fuente: Science and Culture.
- «España, evangelizadora de la mitad del orbe; España martillo de herejes...
- Menéndez Pelayo
- Historia de los heterodoxos españoles 1880-1882.[4]
- «La necesidad tiene cara de hereje [o de herejía]». [5]
- Proverbio recogido por Rómulo Gallegos
- «Los que aprueban una opinión, la llaman opinión; pero los que la desaprueban la llaman herejía». [8]
- «...si alguien investiga las verdaderas causas de los milagros o se afana por entender las cosas naturales como un sabio en lugar de contemplarlas boquiabierto como un tonto, en todas partes será tenido por hereje e impío y proclamado tal por aquellos a quienes el vulgo adora como intérpretes de la naturaleza y de los dioses. Pues ellos saben que suprimida la ignorancia se acaba el estupor, esto es, el único medio que poseen para probar y preservar su autoridad».[9]
- Baruch Spinoza (1677)
Citas en versoEditar
ReferenciasEditar
- ↑ DLE/RAE
- ↑ Torrente Ballester, Gonzalo. Don Juan, 2ª ed. en Ediciones Destino (1972); página 13 del prólogo.
- ↑ Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor. p. 458.
- ↑ Menéndez Pelayo, Marcelino; Pérez-Roldán Suanzes-Carpegna, José María y Carlos María Pérez-Roldán y Suanzes-Carpegna (editores). Historia de los heterodoxos españoles, volumen 2. ISBN 9788493555696, p. 907 (epílogo).
- ↑ Gallegos, Rómulo. Canaima. Volumen 20 de Colección Archivos de la Universidad de Costa Rica, 1996. ISBN 9788489666191. p. 239.
- ↑ Señor (1997), p. 315.
- ↑ Albaigès (1997), p. 206.
- ↑ Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. 215 Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- ↑ Benítez, Hermes H. (2011). Ensayos sobre ciencia y religión. De Giordano Bruno a Charles Darwin. Santiago de Chile: RIL editores. p. 73. ISBN 978-956-284-789-6.
- ↑ Señor (1997), p. 33.
BibliografíaEditar
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
Enlaces externosEditar
- Wikcionario alberga definiciones sobre Herejía.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Herejía.