Hannah Arendt
filósofa alemana
Johanna Hannah Arendt | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Bajo la tiranía es más fácil actuar que pensar». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 48 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Hannah Arendt (Linden-Limmer, Hanóver; 14 de octubre de 1906 – Nueva York, 4 de diciembre de 1975), fue una filósofa y política alemana de origen judío, nacionalizada estadounidense.
Citas editar
- «El mal no es nunca 'radical', solo es extremo, y carece de toda profundidad y de cualquier dimensión demoníaca».[2]
- «El revolucionario más radical se convertirá en un conservador el día despues de la revolución». [3]
- «Esperar que la verdad salga del razonamiento es confundir la necesidad de pensar con la urgencia de conocer». [4]
- «Nunca en mi vida he 'amado' a ningún pueblo ni colectivo, ni al pueblo alemán, ni al francés, ni al norteamericano, ni a la clase obrera, ni a nada semejante. En efecto, sólo 'amo' a mis amigos y el único género de amor que conozco y en el que creo es el amor a las personas».[5]
Referencias editar
- ↑ Albaigès (1997), p. 372. Citado en A Certain World (1970).
- ↑ "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos (trad. M. Candel). Barcelona, Paidós, 2005, pág. 150.
- ↑ Albaigès (1997), p. 503. En "The New Yorker" (1970).
- ↑ Albaigès (1997), p. 191.
- ↑ "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos (trad. M. Candel). Barcelona, Paidós, 2005, pág. 145.
Bibliografía editar
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.