Globalización

proceso económico, tecnológico, social, y cultural de países en desarrollo y ya desarrollados

El término globalización se utiliza para referirse a la creciente interdependencia mundial de la gente y las naciones, proceso definido por las Naciones Unidas en 1999 en el párrafo: «La vida de la gente de todo el mundo está vinculada de manera más profunda, más intensa y más inmediata que nunca antes. Esto abre muchas oportunidades, da nuevas posibilidades de bien y de mal».[sin fuentes]

«Algún día no nos separarán orígenes étnicos, ni chovinismos nacionales ni fronteras, ni ríos ni mares, ni océanos ni distancias. Seremos, por encima de todo, seres humanos llamados a vivir inevitablemente en un mundo globalizado, pero verdaderamente justo, solidario y pacífico. Ese día hay que ganarlo luchando». (Fidel Castro)

CitasEditar

  • «Algún día no nos separarán orígenes étnicos, ni chovinismos nacionales ni fronteras, ni ríos ni mares, ni océanos ni distancias. Seremos, por encima de todo, seres humanos llamados a vivir inevitablemente en un mundo globalizado, pero verdaderamente justo, solidario y pacífico. Ese día hay que ganarlo luchando».
    • Fidel Castro
    • Fuente: discurso en la XII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, en Durban.[1]
  • «En el ‘cabaret’ de la globalización, el Estado realiza un ‘strip-tease’ y al final de la función sólo le queda lo mínimo: el poder de la represión. Destruida su base material, anuladas su soberanía e independencia, borrada la clase política, el Estado nacional se convierte en un mero servicio de seguridad de las megaempresas... Los nuevos amos del mundo no necesitan gobernar en forma directa. Los gobiernos nacionales están encargados de administrar los asuntos en su nombre».[2]
  • «[La globalización] aumenta los incentivos para no hacer la guerra e incrementa los costos de los conflictos bélicos como nunca antes en la historia moderna».
  • «La rápida globalización de los nichos ecológicos humanos exige que todas las personas del planeta dejen de considerar su vecindario, provincia, país o hemisferio como la totalidad de su biosfera, o entorno. Los microbios y sus vectores no respetan ninguna frontera imaginaria establecida por el hombre».
    • Laurie Garrett
    • Fuente: The Coming Plague—Newly Emerging Diseases in a World out of Balance. [referencia insuficiente]

ReferenciasEditar

Enlaces externosEditar