Gabriel Miró
autor español
Gabriel Miró | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «La palabra no ha de decirlo todo, sino contenerlo todo». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 93 años. | |||||||||||
![]() |
Gabriel Miró (Alicante, 28 de julio de 1879-Madrid, 27 de mayo de 1930) fue un escritor español.[1]
Citas editar
- «Decir las cosas por insinuación».[2]
- «La palabra no ha de decirlo todo, sino contenerlo todo».[3]
Citas sobre Gabriel Miró editar
- «Corre por sus libros un enorme soplo barroco»[1]
- «Es el representante más completo del Modernismo (...) no sólo porque la descripción del paisaje es un elemento decisivo de esa escuela, sino porque su prosa, muy elaborada, engarza con maestría perfumes, colores, sabores, recuerdos bíblicos, aunando visiones pasadas a sensaciones presentes».[1]
- «Una prosa impecable e implacable».[1]
Referencias editar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Aub, Max (1966). Manual de historia de la literatura española (1974 edición). Madrid, Akal Editor; p. 466. ISBN 847339030-X.
- ↑ «Portal de Gabriel Miró». CVC.
- ↑ Miró, Gabriel. Obras completas, volumen 2, pág. LX. Fundación José Antonio de Castro, 2006; ISBN 8496452301. En Google Libros.
- ↑ Irazusta, María. «Ocho palabras que no deberíamos dejar morir». El País. Consultado el 8 de febrero de 2021.
Enlaces externos editar
- Wikisource alberga textos de Gabriel Miró.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Gabriel Miró.