Frantz Fanon

pensador y revolucionario martiniqués (1925-1961)
Frantz Fanon
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 62 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Frantz Fanon (20 de julio de 1925–6 de diciembre de 1961) fue un psiquiatra, filósofo y escritor francés.

Frantz Fanon (1959)

CitasEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «El mundo colonial es un mundo en compartimientos».
    • Los condenados de la tierra, Frantz Fanon, 1961, p. 32.
  • «El mundo colonizado es un mundo cortado en dos. La linea divisoria, la frontera está indicada por los cuarteles y las delegaciones de policía. En las colonias, el interlocutor válido e insitucional del colonizado, el vocero del colono y del régimen de opresión es el gendarme o el soldado.(…) El intermediario del poder utiliza un lenguaje de pura violencia. (…) El intermediario lleva la violencia a la casa y al cerebro del colonizado».
    • Los condenados de la tierra, Frantz Fanon, 1961, pp. 32, 33.
  • «Todo espectador es un cobarde o un traidor».
    • Los condenados de la tierra, Frantz Fanon, 1961, p. 182.
  • «Desde hace algún tiempo se habla mucho de torturas aplicadas por los soldados franceses a patriotas argelinos. Personalidades extranjeras, y entre ellas francesas, han condenado estas prácticas. No se puede al mismo tiempo querer el mantenimiento de la nación francesa en Argelia y condenar los métodos empleados en ella. La tortura en Argelia no es un accidente, o un error, o una falta. El colonialismo no se comprende sin la posibilidad de torturar, de violar o de matar. La tortura es una modalidad de las relaciones entre ocupantes y ocupados. Los policías franceses, que durante mucho tiempo han sido los únicos en practicar estas torturas, no lo ignoran».
    • Por la revolución africana, Frantz Fanon, 1964.