Francisco Franco
militar y dictador español
Francisco Franco | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Yo no haré la tontería que hizo Primo de Rivera. Yo no dimito. De aquí al cementerio» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 47 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Francisco Franco (Ferrol, La Coruña; 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un dictador militar español.
CitasEditar
- Ahora se habla de democracia. Nosotros, los españoles, ya la hemos conocido. Y no nos dio resultado. Cuando otros van hacia la democracia, nosotros ya estamos de vuelta. Estamos dispuestos a sentarnos en la meta y esperar a que los otros regresen también.[1]
- «Yo no haré la tontería que hizo Primo de Rivera. Yo no dimito. De aquí al cementerio».[2]
Citas sobre FrancoEditar
- «Franco no es lo que cuentan. El único defecto que tenía es que era monárquico. [...] Lo suyo fue una república presidencialista. [3] [...] Franco acabó con la República. Instauró otra. Lo suyo fue una república presidencialista. Por eso me considero republicano, y soy más liberal que todos éstos de ahora. Incluso me acusaron de separatista por hacer un pregón en valenciano en los años setenta».[4]
- «Las matanzas realizadas [por las tropas de Franco] en ciudades abiertas por los bombardeos aéreos añaden un nuevo capítulo a la historia de los horrores que la humanidad ha conocido».[5]
- «Una fuente importante de liquidez para Franco era su apropiación de suscripciones teóricamente organizadas para cubrir el coste del esfuerzo bélico de los rebeldes. Por lo general, la contribución a estas iniciativas era obligatoria. Los ingresos se mantenían normalmente en secreto, lo que facilitaba la transferencia de fondos a una de las cuentas bancarias de Franco».[6]
ReferenciasEditar
- ↑ Declaraciones de 1947, según Justino Sinova: "La censura de prensa durante el franquismo". Barcelona. DeBolsillo, 2006, pp. 34-35. ISBN ?
- ↑ Citado por Paul Preston en 1962 (ed. 2012, p. 33), en La dictadura franquista: la institucionalització d'un règim. Franco i els Borbons pp. 21-40 (Antoni Segura, Andreu Mayayo y Teresa Abelló eds.); Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2007; ISBN 978-84-475-3553-8
- ↑ El País
- ↑ Entrevista
- ↑ "Un valeroso y claro artículo del gran escritor inglés en defensa de la República española", La Vanguardia, 5 de junio de 1938.
- ↑ «Genealogía de la corrupción española.» Constenla, Tereixa. El País. 2019/10/18. Consultado el 13 de noviembre de 2019.