Gustave Flaubert
escritor francés (1821-1900)
(Redirigido desde «Flaubert»)
Gustave Flaubert | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Ama el arte. De todas las mentiras es, cuando menos, la menos falaz». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 139 años. | |||||||||||
![]() |
Hay una gran probabilidad de que hayan entrado en el dominio público en la mayoría de los países. |
Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía, 12 de diciembre de 1821 – Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés, autor de Madame Bovary.
CitasEditar
- «Amémonos en el arte como los místicos se aman en Dios, y que todo palidezca frente a ese gran amor». [1]
- Fuente: Flaubert, Gustave: Correspondance; 2ª serie (1850-1854), París, Fasquelle, 1927, página 286 (carta a Mme. X.)
- «Creo que la felicidad sólo se encuentra al lado de una buena mujer; todo está en encontrarla, y en ser al mismo tiempo un hombre de bien: doble y temerosa condición». [2]
- «Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecido aún, hubo un momento único, desde Cicerón hasta Marco Aurelio, en que sólo estuvo el hombre». [3]
- «Cuando muere una persona siempre sobreviene una especie de estupor, por lo difícil que es aceptar esta irrupción de la nada y prestarle credibilidad». [2]
- «El autor debe estar en su obra como Dios en el universo: presente en todas partes, pero en ninguna visible». [5]
- «El corazón es una tierra que cada pasión conmueve, remueve y trabaja sobre las ruinas de las demás». [2]
- «El lenguaje humano es como una olla vieja sobre la cual marcamos toscos ritmos para que bailen los osos, mientras al mismo tiempo anhelamos producir una música que derrita las estrellas». [2]
- «El más humilde libertino ha soñado con sultanas, y todo notario lleva en su intimidad las ruinas de un poeta». [2]
- «La fraternidad es una de las más bellas invenciones de la hipocresía social». [2]
- «La melancolía no es más que un recuerdo que se ignora». [2]
- «Me parece que es mejor describir tranquilamente aquello que nos exaspera. Disecar es una venganza». [6]
- Fuente: Carta a George Sand. En Croisset, noche del miércoles, 18-19 de diciembre de 1867.
- «Ser estúpido, egoísta y estar bien de salud, he aquí las tres condiciones que se requieren para ser feliz. Pero si os falta la primera, estáis perdidos». [2]
- «Si vuestra obra de arte es buena, si es verdadera, encontrará su eco y se hará su lugar... dentro de seis meses, de seis años, o después de nuestra muerte. ¿Qué más da?». [8]
- «Siempre he intentado vivir en una torre de marfil, pero una marea de mierda no deja de golpear sus muros y amenaza con tirarla abajo». [9]
- «Ten cuidado con tus sueños; son la sirena de las almas. Ellas cantan, nos llaman, las seguimos y jamás retornamos». [2]
- «Un hombre que juzga a otro hombre es un espectáculo que me haría estallar de risa, si no me diese piedad». [2]
- «Ya no hay artistas como los de antaño, de aquellos cuya vida y alma eran el instrumento ciego del apetito de belleza, órganos de Dios mediante los cuales se probaba a sí mismo su existencia. Para ellos el mundo no importaba. Nadie supo nada de sus dolores. Se acostaban tristes todas las noches y contemplaban la vida humana con una mirada de asombro, igual que nosotros contemplamos un hormiguero.» [11]
- Fuente: Carta del 8 de agosto de 1846.
De Madame Bovary [12]Editar
- «También Emma hubiese querido, huyendo de la vida, evaporarse en un abrazo». [13]
- Página 61.
- «Ella no le confesó que había estado enamorada de otro, ni él le dijo que había llegado a olvidarla». [14]
- Página 198.
- «..La denigración de las personas a quienes amamos siempre nos aleja un poco de ellas». [2]
- Página 223.
- «Le hubiera gustado poder escaparse como un pájaro que se echa a volar, ir a beber juventud a algún sitio, muy lejos por espacios sin mácula». [15]
- Página 227.
De Memorias de un loco [16]Editar
- «De niño me gustaba todo lo que puede verse; de adolescente, todo lo que puede sentirse; de adulto, ya no me gusta nada». [16]
- Página 14.
- «¡El arte! ¡El arte! ¡Qué bello es a pesar de su vanidad! Si hay sobre la tierra una creencia que adoramos, si existe algo santo, puro, sublime, algo que tienda a ese inmoderado deseo de lo infinito y de lo vago que llamamos alma, eso es el arte». [17]
- Página 69.
- «Te dices libre, y cada día actúas empujado por mil cosas». [16]
- Página 77.
ReferenciasEditar
- ↑ Citado en Gimpel, Jean. "Contra el arte y los artistas o El nacimiento de una religión". Editorial Gedisa, 1979. ISBN 9788474320787. Capítulo 9 El arte por el arte, página 108
- ↑ 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 2,12 2,13 Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 110.
- ↑ Citado en Segovia Pérez, José. Filosofía para pensar por la calle (la Filosofía que nunca me enseñaron). Editorial Visión Libros. ISBN 9788490089903. p. 203.
- ↑ Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.
- ↑ Citado en Préneron Vinche, Paula. Madame Bovary, la Regenta: parodia y contraste. Edición ilustrada. Editorial EDITUM, 1996. ISBN 9788476847060. p. 21.
- ↑ Flaubert, Gustave. Sobre la creación literaria: correspondencia escogida. Traducido por Cecilia Yepes. Editorial Taller Escritura Fuentetaja, 2007. ISBN 9788495079466. p. 252.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasvaau
- ↑ Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.
- ↑ Citado en Garzón, Baltasar. La fuerza de la razón. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2012. ISBN 9788499921587.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 76.
- ↑ Citado en revista Signos, volúmenes 19-23. Colaborador Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Editor Universidad Católica de Valparaíso, 1986. p. 141.
- ↑ Flaubert, Gustave. Madame Bovary. Editorial Imaginador, 1999. ISBN 9789507682490.
- ↑ Flaubert, Gustave. Madame Bovary: costumbres de Provenza. Editor Maucci, 1910. p. 61.
- ↑ Flaubert, Gustave. Madame Bovary. Editorial Libresa, 1992. ISBN 9789978801291. p. 291.
- ↑ Flaubert, Gustave. Madame Bovary. Editorial Libresa, 1992. ISBN 9789978801291. p. 349.
- ↑ 16,0 16,1 16,2 Flaubert, Gustave. Memorias de un loco. Editorial Libros del Zorzal, 2004. ISBN 9789871081448.
- ↑ Citado en Barrionuevo, José. Adolescencia y juventud: Consideraciones desde el psicoanálisis. Editorial EUDEBA, 2016. ISBN 9789502317779.