Diferencia entre revisiones de «Benito Pérez Galdós»

Contenido eliminado Contenido añadido
Amplío con enlaces y ref.;
Amplío con enlaces y ref.; mantenimiento
Línea 71:
* «... contra [[paciencia]], [[acción]]; contra [[miseria]], [[bienestar]]».<ref name=garciapinacho/>
** Nota: Artículo de Galdós titulado «¿Más paciencia...?» publicado en ''El Progreso Agrícola y Pecuario'' (enero de 1904)<ref name=garciapinacho>{{Versalita|García Pinacho}}, María del Pilar. [http://actascongreso.casamuseoperezgaldos.com/index.php/cig/article/view/1926 «Galdós en 1904: “Contra paciencia, acción; contra miseria, bienestar”.» EN: ''VII Congreso Internacional Galdosiano/Sección I. Textos galdosianos del siglo XX''.] Congresos Internacionales de Estudios Galdosianos. Consultado el 18 de noviembre de 2019.</ref>
 
* «Creo que la [[literatura]] debe ser [[enseñanza]], [[ejemplo]]. Yo escribí siempre, excepto en algunos momentos de lirismo, con el [[propósito]] de marcar huella. ''[[Doña Perfecta]]'', ''Electra'', ''La loca de la casa'', son buena prueba de ello. Mis [[Episodios nacionales]] indican un prurito histórico de enseñanza. En pocas obras me he dejado arrastrar por la [[inspiración]] frívola».<ref name=rodgers/>
** Fuente: Luis Antón del Olmet y Arturo García Carraffa, ''Galdós'' (Madrid, 1912), p. 93.<ref name=rodgers/>
 
* «Mientras más libros vendo, menos dinero gano. Voy a ser el único editor que se haya arruinado a fuerza de vender muchas ediciones».<ref name=viana/>
Línea 158 ⟶ 161:
** Fuente: [[Max Aub]] ''Conversaciones con Buñuel de Max Aub''
 
* «Es indudable que Galdós se formó intelectualmente en un ambiente [[krausista]]. Cuando inició sus estudios en la Universidad Central, en 1862, [[w:Julián Sanz del Río|Sanz del Río]] estaba en la plenitud de su influencia y de sus poderes intelectuales. El catedrático para quien Galdós siempre guardó el más caluroso afecto fue [[w:Fernando de Castro Pajares|Fernando de Castro]], que había sido discípulo de Sanz del Río. Galdós mantuvo sus vínculos con el krausismo más allá de la Universidad, ingresando en el [[Ateneo]] en 1865. El krausismo era la ideología dominante en la docta corporación en la década de los sesenta. Como ha señalado Antonio Ruiz Salvador, el krausismo pronto evolucionó bajo la influencia del ambiente polémico del Ateneo, hasta convertirse en un programa político que preconizaba la reforma en España por vías legales y pacíficas, la democracia, la tolerancia, y la libertad de pensamiento, expresión y asociación. A juzgar por los artículos políticos que escribió Galdós para [[w:La Nación (1849-1873)|''La Nación'']] en los años 1865-1866 y 1868, este programa dejó imborrables huellas en su pensamiento».<ref name=rodgers>Rodgers, Eamonn. [http://www.cervantesvirtual.com/portales/benito_perez_galdos/obra/el-krausismo-piedra-angular-de-la-novelistica-de-galdos-979738/ «El Krausismo, piedra angular de la novelística de Galdós», pp. 241-242, 252-253. ''Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo'', núm. 62 (enero-diciembre 1986), pp. 241-253.] ''CVC''. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 25 de junio de 2021.</ref>
* Eamonn Rodgers
 
Línea 235 ⟶ 238:
** Fuente: [[Max Aub]] ''Conversaciones con Buñuel de Max Aub''
 
* «[[Prosa]] nueva y prosa vieja, [[ilusión]] revolucionaria y transigencia desengañada, Galdós y [[Bécquer]]. La agilidad del lenguaje periodístico del más joven [Galdós] bien pudo ser el resultado de muy provechosas lecciones de [[Quevedo]] y [[Mariano José de Larra|de Larra]], pero hubo momentos de extrema brillantez en que sus hallazgos expresivos germinaron en una prosa connotativa de nuevo cuño que condensaba la tradición satírica de la prensa española de la primera mitad de siglo, matizada por la lectura de ''[[w:Le Charivari|Charivari]]'', del ''[[w:Punch (revista)|Punch]]'' o de ''[[w:Gil Blas (revista)|Gil Blas]]''. Sus últimas «revistas» de 1866 se fragmentaban formalmente en secuencias numeradas, entre súbitos destellos de [[ingenio]], [[paradoja]]s, dardos irónicos, oblicuidad metafórica, recurso al ''leitmotiv'' con efectos rítmicos, mientras que Gustavo construía textos más homogéneos y previsibles, sustentados en recurrencias y encadenamientos que prolongaban la expansión sintáctica, no exentos de una discreta elegancia pero bajo modelos expositivos que encorsetaban su inventiva en el frágil epílogo de la desarticulación romántica. Bécquer y Galdós como revisteros de actualidad dieron pasos dispares pero complementarios en el continuo fluir de la creatividad literaria, desbordada del libro a los papeles periódicos con el desarrollo de la sociedad liberal».<ref>{{versalita|Alonso}}, Cecilio. [http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-revistas-de-actualidad-germen-de-la-cronica-literaria-algunas-calas-en-la-evolucion-de-un-genero-periodistico-entre-1845-y-1868/ «Las revistas de actualidad germen de la crónica literaria. Algunas calas en la evolución de un género periodístico entre 1845 y 1868.» ''Anales de Literatura Española. Literatura y espacio urbano'', núm. 25 (2013), pp. 45-67.] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 26 de noviembre de 2019.</ref>
** Cecilio Alonso
** Fuente: «Las revistas de actualidad germen de la crónica literaria. Algunas calas en la evolución de un género periodístico entre 1845 y 1868.» ''Anales de Literatura Española. Literatura y espacio urbano'', núm. 25 (2013)