Determinismo
doctrina filosófica
El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y las acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia.
CitasEditar
- «La idea del determinismo, que establece la necesidad de los actos del hombre y rechaza la absurda leyenda del libre albedrío, no anula en absoluto la inteligencia ni la conciencia del hombre, como tampoco la valoración de sus acciones». [1]
- Lenin (1870-1924), dirigente revolucionario ruso.
- «La vida es como un juego de cartas. La mano con la que juegas es el determinismo, la forma de jugar es el libre albedrío». [2]
- Jawaharlal Nehru (1889-1964), político hindú.
- «El mundo cambió desde el determinismo de un reloj hasta tener la contingencia de una máquina de pinball».[3]
- Heinz R. Pagels (1939-1988), físico estadounidense.
- «El determinismo —el mundo ve como la naturaleza y nuestra propia vida están completamente determinadas desde el pasado al futuro— refleja la necesidad humana para la certeza en un mundo incierto».[3]
- Heinz R. Pagels (1939-1988), físico estadounidense.
ReferenciasEditar
- ↑ Universidad de la Habana, Número 224. Colaborador Universidad de La Habana. Centro de Información Científica y Técnica. Editor Centro de Informacion Cientifica y Tecnica, Universidad de la Habana. Página 96. En Google books. Consultado el 25 de marzo de 2021.
- ↑ [https://books.google.es/books?id=ELWEGe9N1hAC&pg=PT18&dq=false El semáforo de la vida. Editor Carlos Andrés Londoño Z. Página 18.] En Google books. Consultado el 25 de marzo de 2021.
- ↑ 3,0 3,1 Stitt, Peter. Uncertainty & plenitude: five contemporary poets. University of Iowa Press, 1997. ISBN 0-87745-599-6, pp. 8-9.