Colombia

país de América del Sur y el Caribe
(Redirigido desde «Colombiano»)
República de Colombia
«¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.»
«¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.»
Enlaces externos
Artículo en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Noticias en Wikinoticias.
Obras en Wikisource.

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá. Su superficie es de 2.070.408 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² corresponden a su extensión marítima.

  • “AMÉ Á MI PATRIA: CUÁNTO FUE ESTE AMOR LO DIRÁ ALGÚN DÍA LA HISTORIA. No tengo qué dejar á mis hijos sino mi recuerdo!.......... a mi Patria le dejo mis cenizas!"[sin fuentes]
  • «Cali es cali y lo demás es loma». [1]
  • "Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."[sin fuentes]
  • "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro."[sin fuentes]
    • Simón Bolívar Párrafo final de su última proclama A los pueblos de Colombia del 10 de diciembre de 1830.
  • "Así como hay fenómenos que compulsan el desaliento y la desesperanza, no vacilo un instante en señalar que el talante colombiano será capaz de avanzar hacia una sociedad más igualitaria, más justa, más honesta y más próspera."[sin fuentes]
    • Guillermo Cano Último editorial firmado por Guillermo Cano, publicado el 17 de diciembre de 1986.
  • "Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque sabe que si lo hace el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal."[sin fuentes]
  • "Dolorosamente sabemos que en este país el gobierno tiene la metralla homicida para los hijos de la patria y la temblorosa rodilla en tierra ante el oro yanqui."[sin fuentes]
  • "La Constitución del 86 ha hecho de Colombia algo peor que un coloniaje y peor que una monarquía. Cercano está el momento en que veremos al pueblo barriendo con este engendro cavernario."[sin fuentes]
  • "Parece que a este nuestro pueblo, al igual del personaje de Poe, lo ha invadido la irremediable cobardía de no abrir los ojos, no tanto por esquivar la visión de horribles cosas cuanto por el fundado temor de no ver nada."[sin fuentes]
  • "La sociedad colombiana es y ha sido gobernada por el odio.(...) Mientras la sociedad colombiana sea gobernada por el odio no va a alcanzar la paz".
    • Gustavo Petro, Congreso de la República sesión plenaria 27 de noviembre de 2007.[6]
  • País de mierda[7]
    • Cesar Augusto Londoño, presentador de noticias deportivas, el día en que mataron a Jaime Garzón
  • "Me preguntó de un modo pensativo:
-¿Qué es ser colombiano?
-No sé -le respondí-. Es un acto de fe".[sin fuentes]
  • "En colombia la gente se muere más de envidia que de cancer."[sin fuentes]

Lema nacional

editar

Lemas departamentales

editar
  • Cundinamarca: "Gobierno libre e independiente"

Referencias

editar