Ludwig Wittgenstein

filósofo austríaco-británico
(Redirigido desde «Wittgenstein»)
Ludwig Wittgenstein
«La filosofía no es una doctrina, sino una actividad».
«La filosofía no es una doctrina, sino una actividad».
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 72 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Ludwig Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 – Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo austriaco, nacionalizado británico.

CitasEditar

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «La filosofía no es una doctrina, sino una actividad».[1]
  • «Nuestro lenguaje puede verse como una vieja ciudad: una maraña de callejas y plazas, de viejas y nuevas casas, y de casas con anexos de diversos períodos; y esto rodeado de un conjunto de barrios nuevos con calles rectas y regulares y con casas uniformes».[2]
    [Unsere Sprache kann man ansehen als eine alte Stadt: Ein Gewinkel von Gässchen und Plätzen, alten und neuen Häusern, und Häusern mit Zubauten aus verschiedenen Zeiten; und dies umgeben von einer Menge neuer Vororte mit geraden und regelmäßigen Straßen und mit einförmigen Häusern][3]

Fragmentos del Tractatus Logico-PhilosophicusEditar

[4]

AEditar

  • «Acerca de aquello de lo que no podemos hablar debemos callar».
    • Original: „Wovon man nicht sprechen kann, darüber muss man schweigen.“[5]

CEditar

  • «Cómo sea el mundo es un asunto completamente indiferente para lo superior. Dios no se revela en el mundo».
    • Original: „Wie die Welt ist, ist für das Höhere vollkommen gleichgültig. Gott offenbart sich nicht in der Welt.“[6]

EEditar

  • «El sujeto no pertenece al mundo, más bien es un límite del mundo».
    • Original: „Das Subjekt gehört nicht zur Welt, sondern ist eine Grenze der Welt.“[7]
  • «El sentido del mundo tiene que residir fuera de él».
    • Original: „Der Sinn der Welt muß außerhalb ihrer liegen.“[8]

HEditar

  • «Hay, efectivamente, cosas que no pueden ser puestas en palabras. Se hacen a sí mismas manifiestas, son aquello que es místico».
    • Original: „Es gibt allerdings Unaussprechliches. Dies zeigt sich, es ist das Mystische.“[9]

LEditar

  • «La inmortalidad temporal del alma humana, esto es, su eterno sobrevivir aún después de la muerte, no solo no está garantizada de ningún modo, sino que tal suposición no nos proporciona en principio lo que merced a ella se ha deseado siempre conseguir. ¿Se resuelve quizá un enigma por el hecho de que yo sobreviva eternamente? Y esta vida eterna, ¿no es tan enigmática como la presente? La solución del enigma de la vida en el espacio y en el tiempo está fuera del espacio y del tiempo».
    • Original: „Die zeitliche Unsterblichkeit der Seele des Menschen, das heißt also ihr ewiges Fortleben auch nach dem Tode, ist nicht nur auf keine Weise verbürgt, sondern vor allem leistet diese Annahme gar nicht das, was man immer mit ihr erreichen wollte. Wird denn dadurch ein Rätsel gelöst, dass ich ewig fortlebe? Ist denn dieses ewige Leben dann nicht ebenso rätselhaft wie das gegenwärtige? Die Lösung des Rätsels des Lebens in Raum und Zeit liegt außerhalb von Raum und Zeit.“[10]
  • «La muerte no es un hecho de la vida. No experimentamos la muerte. Si entendemos por eternidad no una duración temporal infinita, sino la atemporalidad, entonces vive eternamente aquél que vive en el presente. Nuestra vida no tiene final al igual que nuestro campo visual no tiene límites».
    • Original: „Der Tod ist kein Ereignis des Lebens. Den Tod erlebt man nicht. Wenn man unter Ewigkeit nicht unendliche Zeitdauer, sondern Unzeitlichkeit versteht, dann lebt der ewig, der in der Gegenwart lebt. Unser Leben ist ebenso endlos, wie unser Gesichtsfeld grenzenlos ist.“[10]
  • «Los hechos pertenecen todos solo al problema, no a la solución».
    • Original: „Die Tatsachen gehören alle nur zur Aufgabe, nicht zur Lösung.“[6]
  • «Los límites de mi lenguaje demarcan los límites de mi mundo».
    • Original: „Die Grenzen meiner Sprache bedeuten die Grenzen meiner Welt.“[11]

MEditar

  • «Mis proposiciones aclaran en la medida en que aparecen como absurdas a aquél que las ha entendido, cuando ha pasado por ellas, sobre ellas y queda por encima de ellas. Debe, por así decirlo, tirar la escalera después de ascender por ella».
    • Original: „Meine Sätze erläutern dadurch, dass sie der, welcher mich versteht, am Ende als unsinnig erkennt, wenn er durch sie – auf ihnen – über sie hinausgestiegen ist. (Er muss sozusagen die Leiter wegwerfen, nachdem er auf ihr hinaufgestiegen ist.)“[12]

NEditar

  • «No cómo sea el mundo es lo místico, sino que sea».
    • Original: „Nicht wie die Welt ist, ist das Mystische, sondern dass sie ist.“[8]

VEditar

  • «Ver el mundo sub specie aeterni es verlo como un todo —un todo limitado—. Sentir el mundo como un todo limitado es lo místico».
    • Original: „Die Anschauung der Welt sub specie aeterni ist ihre Anschauung als – begrenztes – Ganzes. Das Gefühl der Welt als begrenztes Ganzes ist das mystische.“[8]

YEditar

  • «Yo soy mi mundo —el microcosmos—».
    • Original: „Ich bin meine Welt. (Der Mikrokosmos.)“[7]

ReferenciasEditar

  1. Sentido y sinsentido: Wittgenstein y la crítica del lenguaje, p. 67. Moya, Carlo J. (ed). Editorial Pre-Textos, 2008. ISBN 9788481919363.
  2. Roncallo Dow, Sergio (2008). «Reconocimiento: entre la posmodernidad inquietante y la búsqueda del agonismo». Universitas philosophica (Pontificia Universidad Javeriana) 25 (50): 97. 
  3. Wittgenstein, Lugwig. «§ 18». Philosophischen Untersuchungen [Investigaciones filosóficas] (en alemán). 
  4. Tractatus Logico-Philosophicus
  5. Wittgenstein, Lugwig. Índex. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán). 
  6. 6,0 6,1 Wittgenstein, Lugwig. 6.432. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán). 
  7. 7,0 7,1 Wittgenstein, Lugwig. 5.63. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán). 
  8. 8,0 8,1 8,2 Wittgenstein, Lugwig. 6.4. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán). 
  9. Wittgenstein, Lugwig. 6.52. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán). 
  10. 10,0 10,1 Wittgenstein, Lugwig. 6.431. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán). 
  11. Wittgenstein, Lugwig. 5.6. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán). 
  12. Wittgenstein, Lugwig. 6.5. «Tractatus Logico-Philosophicus». http://bazzocchi.net (en alemán).