Tradicionalismo
defensa de las reglas, valores y prácticas tradicionales sobre los modernos dentro de los sistemas y organizaciones existentes
El tradicionalismo es «la actitud de apego y respeto a la tradición» que ha generado doctrinas filosófico-religiosas o políiticas, a menudo extremistas, de rechazo al progreso y un concepto abierto de la libertad, y a favor del «restablecimiento de las instituciones antiguas y la adhesión a las ideas, normas o costumbres del pasado».[1]
Citas de tradicionalismo y tradicionalista
editarDigresiones y tesis
editar- «El Tradicionalismo es la historia, es la tradición, es la fe, es el alma española, y sin alma no viven las naciones ni los individuos».[2]
- «Uno de los rasgos que se dan como axiomáticos en la definición de la gran literatura española de los siglos de oro, es su entronque y continuidad con la literatura medieval. Menéndez Pelayo lo hizo notar para contrastar nuestra literatura con la francesa. Menéndez Pidal para subrayar, una vez más, la característica fundamental de la literatura española —en la época clásica manifestada con esplendidez— el tradicionalismo».[3]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Definiciones del DLE.
- ↑ "Tradición y Progreso" en El Pensamiento Alavés [1].'Ademe' 20.04.1933.
- ↑ Soria Olmedo, Andrés. "La literatura medieval europea en el siglo de oro". Incluido en Pierce, F. y C. A. Jones; Asociación Internacional de Hispanistas. Actas del Primer Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Oxford del 6 al 11 de septiembre de 1962, Oxford, The Dolphin Book Cª., 1964, pp. 447-454. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Véase también
editar- Wikcionario alberga definiciones sobre Tradicionalismo.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tradicionalismo.