Stephen Hawking
físico teórico y cosmólogo británico
Stephen William Hawking | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «El peligro radica en que nuestro poder para dañar o destrir el medio ambiente, o al prójimo, aumenta a mucha mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso de ese poder». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 5 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942 – Cambridge, 14 de marzo de 2018) fue un físico inglés.
CitasEditar
- «El peligro radica en que nuestro poder para dañar o destruir el medio ambiente, o al prójimo, aumenta a mucha mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso de ese poder». [4]
- «El peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento».[3]
- «Hemos redefinido la tarea de la ciencia como el descubrimiento de leyes que nos permitan predecir los acontecimientos dentro de los límites marcados por el principio de incertidumbre». [5]
- Fuente: Historia del tiempo (1988).
- «La mejor prueba de que la navegación en el tiempo no es posible es el hecho de no haber sido invadidos por masas de turistas provenientes del futuro». [6]
- «La vida sería trágica si no fuera graciosa».[3]
- «Nada puede existir para siempre».[3]
- «Para explicar el cosmos no necesitamos a Dios, pero la ciencia no podrá decir por qué se creó». [7]
- «Se han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el universo no estan simple como se podía haber pensado».[8]
- «Si hallamos la respuesta [el por qué de nuestra existencia y la del universo], sería el triunfo final de la razón humana... porque entonces conoceríamos la mente de Dios». [9]
- Fuente: Historia del tiempo (1988).
- «Si los extraterrestres nos visitaran, ocurriría lo mismo que cuando Cristóbal Colón desembarcó en América y nada salió bien para los nativos americanos».[3]
Sobre HawkingEditar
- Reunido en Oviedo, los días 25 y 26 de mayo de 1989, el Jurado correspondiente al "Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, 1989", integrado por [...], acuerda por mayoría conceder este galardón a Stephen Hawking por su trascendental labor investigadora sobre los fundamentos del tiempo y del espacio, acercando al conocimiento de los hombres las últimas aportaciones científicas sobre el origen y destino del universo, y por el ejemplo de su respuesta a las dificultades que la adversidad puede oponer a la condición humana, contribuyendo así a la lucha en favor del progreso y contra la ignorancia de las religiones.
- Fuente: Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, año 1989.
ReferenciasEditar
- ↑ Aludiendo a la conocidad cita de Einstein, que rechazaba la física determinista (ref/Abaiges: 344)
- ↑ Albaigès (1997), p. 344.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 "15 frases célebres que nos deja Stephen Hawking". La Vanguardia del 14-03-2018.
- ↑ Albaigès (1997), p. 94.
- ↑ Albaigès (1997), p. 83.
- ↑ Albaigès (1997), p. 563.
- ↑ Albaigès (1997), p. 401.
- ↑ Ortega (2013), p. 4076.
- ↑ Albaigès (1997), p. 83.
- ↑ 10000 Days: The rest of your life, the best of your life. Tom Hinton. The 10000 days Foundation. ISBN 0-9835032-0-6. Pág. 70
BibliografíaEditar
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
Enlaces externosEditar
- Página web oficial de Stephen Hawking (en inglés)